Macron plantea recuperar el servicio militar voluntario

 

Ante el riesgo de prolongación indefinida de la guerra en Ucrania y su posible extensión a varios países limítrofes, Emmanuel Macron estudia un incremento sustancial de los ejércitos franceses, incluyendo la restauración del servicio militar, voluntario y mixto, apoyado por un 86% de los ciudadanos.

El Ejército de Tierra, la Marina, el Ejército del Aire y del Espacio y la Gendarmería Nacional cuentan con unos 200.000 soldados y unos 65.000 civiles, profesionales en su inmensa mayoría. Una gran mayoría de esos efectivos han estado desplegados en África y otros escenarios durante muchas décadas. En el teatro europeo, el arma nuclear de la tercera o cuarta potencia atómica mundial fue suficiente: el territorio nacional quedaba «santuarizado». Moscú no podría amenazar el territorio francés, ante el riesgo de escalada nuclear.

La guerra de Ucrania ha destruido esa certidumbre: los arsenales nucleares de París y Londres no disuadieron al líder ruso, Vladímir Putin, de su intento de invasión.

La restauración del servicio militar voluntario no resuelve ese problema, pero permitiría fortalecer e incrementar los «recursos humanos» de los ejércitos nacionales, con un costo económico relativamente modesto. Según fuentes próximas al Elíseo, el jefe del Estado pudiera anunciar el proyecto a primeros del año que viene, para entrar en vigor a finales de 2026, de manera paulatina: 10.000 jóvenes en 2030 y unos 50.000 hacia 2035. En el proyecto original, el nuevo servicio militar voluntario tendría cierta dimensión profesional: se prevé una remuneración mensual.

Fuente: