13 de abril. San Hermenegildo , patron de la Real y Militar Orden

 

La Real y Militar Orden de San Hermenegildo: una auténtica Orden

La Real y Militar Orden de San Hermenegildo (1814) constituye un caso ciertamente singular en el actual panorama premial español. Se trata de la única de las reales órdenes fundadas en el Antiguo Régimen que ha sobrevivido al desguace de la modernidad conservando intactos los rasgos propios de una institución de esta clase, es decir una estructura corporativa, con órganos de gobierno y administración privativos, y un ceremonial y ritos –particularmente, el espléndido capítulo bienal que celebra en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial presidido por su Soberano, S. M. Rey– que evocan las órdenes de caballería medievales, visualizándose claramente de este modo sus fines fundacionales de emulación honorífica de “recompensar la constancia en el servicio y la intachable conducta de los militares”.

Otra singularidad de la Orden es el rigor con que sus gestores supervisan los requisitos para el ingreso, promoción y permanencia en la misma, dándose la circunstancia de que todos los años, tras la instrucción de un expediente tramitado con todas las garantías, causan baja en ella una treintena de militares de carrera, perdiendo todas las prerrogativas inherentes a la recompensa por haber cometido actos atentatorios contra los principios morales que la inspiran.