Algunos aniversarios pasan más desapercibidos que otros porque no se les da la importancia que en muchas ocasiones requieren. Este 2025 se conmemoran los 100 años desde que se constituyese la primera unidad de combate de La Legión perteneciente al Arma de Caballería.
Fue en abril de 1925 cuando se constituyó, en el acuartelamiento de Dar Riffien, el Escuadrón de Lanceros del Tercio de Marruecos. Dentro de pocos días, exactamente el 28 de septiembre, se conmemoran los cien años desde que entrase en combate por primera vez repeliendo un ataque adversario sobre la posición de Maida, acción en la que ocasionaron numerosas bajas al enemigo.
En el siglo transcurrido desde entonces, las acciones de la Caballería de La Legión han sido numerosas y han incluido hechos de combate en las que el personal ha demostrado su valor y carácter. Desde 1958 se organizan dos unidades de Caballería en el Sahara español, que son los Grupos Ligeros Blindados I y II, y estuvieron presentes en la zona, pues las ultimas tropas que en 1976 salieron de allí fueron legionarios de Caballería; estuvieron hasta 1985, formando el Grupo Ligero de Caballería Reyes Católicos, en Fuerteventura.
Pasaron a Ronda y tras dos décadas desactivado, en 2008 se volvió a activar el núcleo que daría lugar al Grupo de Caballería Ligero Acorazado Reyes Católicos II de La Legión que suele realizar actividades tanto en el Campo de Las Navetas cercano a Ronda como en el más grande de la Brigada de La Legión (BRILEG) en Almería, aunque también se ejercitan en otros como el CENAD San Gregorio.
Hoy, están destacados, con otras unidades de La Legión, en el Acuartelamiento Montejaque de Ronda. Los dirige un teniente coronel de Caballería y los varios cientos de efectivos del Grupo, que se conoce con las siglas GCLAC, se reparten entre tres Escuadrones Ligeros (ELAC), el último de los cuales se creó en enero de 2023.
De momento, y hasta que se concrete un posible sustituto, el BMR-625 VEC es una montura idónea para estos jinetes legionarios. (Octavio Díez Cámara)
Tienen asignados blindados 6×6 VEC-625 (Vehículo de Exploración de Caballería) con cañón de 25 milímetros y capacidad de llevar una moto y exploradores en la zona trasera, blindados 8×8 VRC (Vehículo de Reconocimiento y Combate) Centauro con un cañón principal de 105mm que les permite hacer frente incluso a carros de combate, blindados 6×6 BMR-600 en diversas configuraciones, y VAMTAC (Vehículo de Alta Movilidad táctica) ST5 VERT (Vehículo de Exploración y Reconocimiento Terrestre) que ellos recibieron tan pronto comenzó su distribución al Ejército de Tierra.
Sus activos de Caballería dan a la BRILEG, en la que están encuadrados, una serie de capacidades de reconocimiento y exploración, en avanzada de la fuerza principal, en las que destaca la velocidad y potencial para el combate que caracteriza a este Grupo de La Legión. Llevan cien años activos y pronto recibirán nuevos materiales y vehículos que servirán para proyectarlos, con diligencia y efectividad, hacia el futuro convulso que parece atisbarse en el horizonte. (Octavio Díez Cámara)
Fuente:
https://www.defensa.com/espana/caballeria-legion-espanola-cumple-siglo