Tierras Raras: Talón de Aquiles de Occidente. Coronel de I.M. Lopez Diaz

Trabajadores transportan tierra con elementos de tierras raras para su exportación en un puerto de Lianyungang, provincia de Jiangsu – PHOTO/ REUTERS

Muy actual articulo del Coronel de Infanteria de Marina,r, asociado de AEME  D.  Juan Angel Lopez Diaz

 

Tierras Raras:  Talón de Aquiles de Occidente

China tiene una gran ventaja en este sector

Introducción

En el año 1992, el dirigente del gigante asiático Deng Xiaoping comentó: “Oriente Medio tiene petróleo, China tiene tierras raras”. A sus 88 años, nadie le hizo caso fuera de las fronteras de su país. Desde finales de la década de 1970, los avances tecnológicos occidentales crearon una brecha estratégica insalvable, contribuyendo así al colapso de la Unión Soviética.

Pero en la actualidad, a diferencia de la Unión Soviética, China puede contraatacar imponiendo controles sobre las tierras raras y la tecnología de procesamiento de minerales. En la primera semana del conflicto entre Irán e Israel, en junio de este año, se intercambiaron aproximadamente 800 misiles. Cada uno contenía entre 2 y 20 kilogramos de tierras raras, incluyendo dos, disprosio y terbio, ahora sujetos a controles de exportación chinos. Según estimaciones conservadoras basadas en los limitados datos disponibles, esto significa que entre 1,6 y 16 toneladas métricas de tierras raras se vaporizaron en ese conflicto en siete días.

La necesidad de Estados Unidos de tierras raras

Hace unas semanas China publicó un documento, el «Anuncio Nº 62 de 2025«, que hizo tambalear la tregua arancelaria entre China y los EE. UU. El anuncio informaba de nuevas restricciones a sus exportaciones de tierras raras, para reforzar   el control de Pekín sobre este suministro, quizás para recordar a Trump su dependencia de China antes de la prevista reunión a finales de mes para pactar un acuerdo comercial, debido a su cuasi monopolio en el procesamiento de tierras raras, cruciales para la producción de todo, desde teléfonos inteligentes hasta F-35. Con la nueva normativa las empresas extranjeras necesitarán la aprobación del Gobierno chino para exportar productos que contengan incluso una pequeña cantidad de tierras raras y deben declarar el uso previsto.

Se estima que un solo F-35 necesita más de 400 kg (881,8 lb) de tierras raras para sus revestimientos furtivos, motores, radares y otros componentes. Las exportaciones de tierras raras de China también representan alrededor del 70 % del suministro mundial de metales utilizados para imanes en motores de vehículos eléctricos. Aunque con sus grandes depósitos de tierras raras, Australia se ha perfilado como un potencial rival para China, su infraestructura de producción aún está subdesarrollada, lo que encarece su procesamiento.

<p>Esta foto sin fecha, proporcionada por JHL Capital Group LLC, muestra la mina Mountain Pass en el condado de San Bernardino, California, el único productor de tierras raras en Estados Unidos - JHL Capital Group LLC. vía AP </p>

Esta foto sin fecha, proporcionada por JHL Capital Group LLC, muestra la mina Mountain Pass en el condado de San Bernardino, California, el único productor de tierras raras en Estados Unidos – JHL Capital Group LLC. vía AP 

La dependencia de Europa de las tierras raras

La Unión Europea ha identificado 34 materias primas críticas (CRM). De estas, 17 se clasifican como materias primas estratégicas (SRM). Esta lista incluye materiales como el cobalto, el cobre, el tungsteno, el litio y el níquel. Las materias primas críticas son de gran importancia para la economía de la UE. Existe un alto riesgo de interrupción del suministro: sus fuentes están muy concentradas y faltan buenos sustitutos. Algunos de estos elementos son prácticamente irremplazables o tienen un coste elevado. Los SRM no deben confundirse con las tierras raras.

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos, en su mayoría metales y algunos ni siquiera son tan raros. El grupo incluye elementos como el cerio, el europio, el erbio y el itrio. Todas las tierras raras forman parte de la lista de CRM de la UE. El problema radica más bien en la relación entre los costos de extracción y los precios del mercado.

La Comisión espera que la demanda de baterías de litio de la UE, que alimentan vehículos eléctricos y de almacenamiento de energía, aumente 12 veces para 2030 y 21 veces para 2050, en comparación con las cifras actuales. Se espera que la demanda de metales de tierras raras de la UE, utilizados en turbinas eólicas y vehículos eléctricos, aumente entre cinco y seis veces para 2030 y entre seis y siete veces para 2050.

 

<p>Un trabajador riega el sitio de una mina de metales de tierras raras en el condado de Nancheng, provincia de Jiangxi - PHOTO/ REUTERS </p>

Un trabajador riega el sitio de una mina de metales de tierras raras en el condado de Nancheng, provincia de Jiangxi – PHOTO/ REUTERS 

 

Actualmente no se extraen tierras raras en Europa, aunque se conocen algunos yacimientos. Portugal posee las mayores reservas de litio (CRM) de Europa, la octava mayor del mundo, y es el único productor significativo de la UE pero su extracción ha sido cuestionada por las comunidades locales portuguesas. España también se encuentra entre los países con mayor potencial para la extracción de materias primas clave, es el segundo mayor productor de cobre y manganeso de la UE. Aunque una vez más la extracción se topa con la resistencia de las poblaciones locales, preocupadas por las molestias y el impacto ambiental de estos proyectos, particularmente relacionados con su alto consumo de agua y el uso de productos químicos para recuperar los metales contenidos en el subsuelo.

Actualmente, la UE obtiene la mayor parte de sus materias primas críticas de fuera del continente. Por ejemplo, Turquía suministró el 98 % del Boro de la UE en 2024, y China la friolera del 100 % del suministro de tierras raras pesadas, como el europio, el terbio o el itrio, a la UE. Por su parte, Sudáfrica es responsable de abastecer el 71 por ciento de las necesidades de platino de la UE. Otro proveedor importante es la República Democrática del Congo: el 63 por ciento del cobalto mundial, utilizado en baterías y aleaciones ligeras de alta resistencia para los sectores de defensa y aeroespacial, proviene de este estado devastado por la guerra. La UE ha intentado con ahínco diversificar sus fuentes, pero ha obtenido resultados dispares.  A pesar del gran interés en los minerales y materias primas que se encuentran en las montañas y bahías de Groenlandia, permanece prácticamente sin explotar  y sus minerales se consideran un posible trampolín hacia la independencia, un objetivo que respalda la mayoría de los 57 000 habitantes de la isla. Los desafíos administrativos, las difíciles condiciones del Ártico y la limitada infraestructura de Groenlandia, entre otros factores, dificultan la rentabilidad de la extracción de materias primas.

Mirando más al este, la Comisión ha descrito a Ucrania como “una fuente potencial de más de veinte materias primas críticas”. El país produce tres minerales cruciales: manganeso, titanio y grafito, esenciales para las baterías eléctricas. En el subsuelo de Ucrania se espera una reserva de varios miles de millones de toneladas de tierras raras, así como de otros materiales estratégicos como el grafito o el litio. Sin embargo, gran parte de estos depósitos se encuentran en la región oriental del país, controlada por Rusia.

 

<p>El presidente de Estados Unidos, Donald Trump - REUTERS/ JONATHAN ERNST </p>

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump – REUTERS/ JONATHAN ERNST 

 

El extraordinario papel de Ucrania en su guerra con drones contra la invasión rusa depende casi por completo de la electrónica y los imanes importados de China. Ucrania ahora está menos preocupada por la puntualidad de los envíos de armas europeas y más preocupada por el flujo de importaciones tecnológicas desde China. En los últimos 30 años, China se ha convertido en el líder mundial en el procesamiento de la mayoría de los 54 minerales en bruto que el Servicio Geológico de Estados Unidos clasifica como críticos para la industria estadounidense, incluido el sector de defensa.

Europa es el mayor perdedor en las guerras de tierras raras entre Estados Unidos y China Su doble dependencia de los servicios digitales de Estados Unidos y de la crucial industria de procesamiento de minerales de Pekín la deja altamente vulnerable. Las empresas europeas fueron pioneras en energía solar y eólica, mientras que los vehículos eléctricos están aumentando gradualmente su participación en la industria automotriz. Pero ahora China domina las tres industrias, junto con la producción de baterías de iones de litio.

Mientras Estados Unidos reconstruye lentamente su industria de tierras raras y ejerce influencia sobre los productores de otros minerales críticos, como las vastas reservas de litio de Sudamérica, Europa apenas participa en la carrera. La inversión de la UE en industrias clave de alta tecnología es irrisoria en comparación con los billones de dólares que China y Estados Unidos están invirtiendo en el sector. Si Bruselas no logra movilizar pronto a los Estados miembros, la UE dependerá de forma permanente de China, de Estados Unidos o de ambos.

 

<p>El presidente de China, Xi Jinping, habla durante la ceremonia inaugural de la Cumbre Mundial de Mujeres 2025 en el Centro Nacional de Convenciones de China, el 13 de octubre de 2025, en Pekín, China - Ken Ishii/Pool vía REUTERS  </p>
El presidente de China, Xi Jinping, habla durante la ceremonia inaugural de la Cumbre Mundial de Mujeres 2025 en el Centro Nacional de Convenciones de China, el 13 de octubre de 2025, en Pekín, China – Ken Ishii/Pool vía REUTERS  

Conclusiones

Aunque EE. UU. tiene herramientas, en tiempos de paz, para negociar intercambios de diversas tecnologías por tierras raras con China, es evidente que, en caso de conflicto con China, tendrá dificultades para mantener su producción bélica, y por ello, y dado su carestía en la capacidad de construcción naval, imprescindible para llegar al escenario del conflicto, hacen que las posibilidades de victoria de los EE. UU. disminuyan.

Europa, aunque cuenta con tierras raras, sus sociedades se muestran reacias a explotarlas, lo que unido al hecho de que depende en un tanto por ciento muy elevado para el suministro de tierras raras del exterior, debe implementar su política de búsqueda de recursos en otros continentes de forma urgente, o se convertirá en un paria mendicante en los próximos siglos de los países productores, y en especial de China y EE. UU.