El Gobierno concede préstamos millonarios a empresas estratégicas para modernizar SIGINT, guerra electrónica y vigilancia acústica.
El Ministerio de Defensa trabaja en la modernización de los sistemas de guerra electrónica, inteligencia y vigilancia acústica de las Fuerzas Armadas españolas. Para ello ha aprobado en la última semana un Real Decreto con el objetivo de financiar los diferentes subprogramas estratégicos. Los préstamos son a interés cero y permiten avanzar en proyectos tecnológicos clave, fortaleciendo la capacidad tecnológica en sistemas de defensa de última generación.
En total se destinan más de 197 millones de euros a distintos subprogramas. Indra recibirá 182 millones para modernizar sistemas de guerra electrónica. Airbus e Indra reciben 6 millones para el desarrollo de una plataforma aérea SIGINT (recopilación y análisis de información a través de la interceptación de señales electrónicas y de comunicación). La Sociedad Anónima de Electrónica Submarina (SAES) recibirá 10 millones para vigilancia acústica.
Los recursos se repartirán en tres anualidades, asegurando continuidad y planificación precisa de cada proyecto. Estos préstamos son excepcionales y directos, sin convocatoria pública, dado que los proyectos son estratégicos. El objetivo es que estas compañías, con capacidad tecnológica, inicien rápidamente el desarrollo de sistemas críticos. Cada préstamo está condicionado al cumplimiento de los objetivos definidos en los contratos con Defensa.
El decreto contempla un control riguroso. Las empresas deben presentar informes técnicos y económicos cada semestre para que el Ministerio de Defensa pueda seguir la evolución de cada uno de los proyectos. Las empresas deben conservar toda la documentación justificativa y cumplir los plazos de entrega y los indicadores técnicos establecidos. En caso de incumplimiento, deberán reintegrar los préstamos percibidos.
La distribución del dinero
El anexo I establece cómo se distribuyen los préstamos entre los subprogramas y beneficiarios. REE‑EW (Modernización de los Sistemas de Guerra Electrónica desplegables del Ejército de Tierra y de la Armada) recibirá 18 millones de euros en 2025, 73 millones de euros en 2026 y 91 millones de euros en 2027, garantizando la ejecución escalonada de la modernización de los sistemas de guerra electrónica.
REE‑SCAPA (Estudio conceptual y de definición de Plataforma Aérea Tripulada SIGINT) contará con casi seis millones de euros para los estudios conceptuales y la definición de la plataforma SIGINT. Por su parte, REE‑SIVIGAC (Sistema de Vigilancia Acústica) recibirá 10 millones de euros en dos anualidades para la fase inicial de vigilancia acústica.
La distribución indica la relación de cada beneficiario con el subprograma correspondiente. Airbus e Indra compartirán las responsabilidades del proyecto REE‑SCAPA, Indra asumirá el proyecto REE‑EW en solitario, y SAES se encargará también en solitario de REE‑SIVIGAC. Esto permite un seguimiento transparente y planificado de la inversión, asegurando que cada subprograma avance de acuerdo con las prioridades definidas por Defensa.
El subprograma REE‑SCAPA
El subprograma REE‑SCAPA se centra en el desarrollo de una plataforma aérea tripulada para tareas de SIGINT. Su objetivo es dotar a España de capacidades de inteligencia de señales con soberanía tecnológica nacional, reduciendo dependencia extranjera. Airbus e Indra trabajarán en el diseño de sensores, aviónica y sistemas de integración, asegurando interoperabilidad con las plataformas existentes de las Fuerzas Armadas.
La fase inicial financiada permite realizar estudios conceptuales y definir la arquitectura técnica de la plataforma. Se desarrollarán prototipos, evaluaciones y ensayos previos, asegurando que los avances tecnológicos cumplan los requisitos operativos. Además, se establecen indicadores de rendimiento y criterios de éxito, que permitirán medir la eficacia de los sistemas desarrollados y garantizar que los recursos públicos generen resultados tangibles en capacidades estratégicas de vigilancia y reconocimiento electrónico.
El objetivo final de REE‑SCAPA es consolidar la base industrial nacional en inteligencia de señales. Esto incluye formación tecnológica, transferencia de conocimiento y preparación de futuras fases de fabricación. El subprograma busca que España pueda producir y operar la plataforma de forma autónoma, fortaleciendo la industria nacional y garantizando que los desarrollos tecnológicos se traduzcan en capacidades operativas efectivas, alineadas con las necesidades de las Fuerzas Armadas.
El subprograma REE‑EW
El subprograma REE‑EW tiene como finalidad modernizar los sistemas de guerra electrónica del Ejército de Tierra y la Armada. Sus objetivos incluyen mejorar capacidades de detección, interferencia y defensa electrónica frente a amenazas modernas. Indra recibirá los 182 millones ya mencionados, para ejecutar la modernización, integrando sensores, sistemas de mando y control, y garantizando compatibilidad con plataformas existentes, cumpliendo los plazos y requisitos técnicos establecidos por Defensa.
El proyecto busca desarrollar capacidades operativas avanzadas que protejan instalaciones, vehículos y plataformas militares. Se prevén métricas de rendimiento y procedimientos de evaluación para validar cada fase del proyecto. Los sistemas desarrollados permitirán detectar y neutralizar amenazas electrónicas, aumentando la resiliencia y capacidad defensiva de las Fuerzas Armadas. Además, el subprograma fortalece la industria nacional al promover desarrollo tecnológico y transferencia de conocimiento dentro de España.
REE‑EW también persigue consolidar la soberanía tecnológica española en guerra electrónica. La modernización incluye ensayos de campo, integración operativa y validación de sistemas. Se espera que los avances permitan futuras actualizaciones y desarrollos de manera autónoma, reduciendo dependencia de proveedores extranjeros.
El subprograma REE‑SIVIGAC
El subprograma REE‑SIVIGAC desarrolla la fase inicial del Sistema de Vigilancia Acústica, destinado a monitorizar amenazas submarinas y acústicas. Su objetivo principal es mejorar la capacidad de alerta temprana y proteger infraestructuras críticas. SAES utilizará los fondos para diseñar sensores, sistemas de procesamiento de datos y plataformas de integración, asegurando que el sistema sea interoperable con otras capacidades de la Armada.
La fase inicial incluye la construcción de prototipos de sensores y la definición de la arquitectura de sistemas de captura y análisis de señales. Se prevén pruebas técnicas y validación de conceptos para garantizar que los desarrollos cumplan con estándares operativos. Los avances permitirán a Defensa contar con información precisa y en tiempo real sobre posibles amenazas, optimizando la planificación y respuesta ante incidentes en entornos marítimos y costeros.
FUENTE:
