Arranca en Sevilla el Centenario de los Grandes Vuelos de la Aviación Española

 

 

Se celebrará del 14 al 16 de octubre en el Real Alcázar de Sevilla

El Ejército del Aire y del Espacio inaugura mañana en los Reales Alcázares de Sevilla el Centenario de los Grandes Vuelos de la Aviación Española, un programa conmemorativo que se prolongará hasta 2035 y que rinde homenaje a los pioneros aviadores españoles cuyas gestas marcaron la historia de la aeronáutica nacional e internacional entre 1926 y 1935.

El evento, que se celebrará del 14 al 16 de octubre, contará con un Congreso Internacional y una Exposición que permitirán revivir aquella época “top” de innovación, audacia y espíritu de superación. El objetivo es poner en valor la contribución de España y de Sevilla al desarrollo de la aviación militar y civil, así como los valores de los aviadores que abrieron camino hacia los grandes retos tecnológicos del siglo XX.

Sevilla, cuna de los grandes vuelos

El Congreso analizará el hecho de que la historia de los grandes vuelos españoles esté tan estrechamente ligada a Sevilla y a la Base Aérea de Tablada, inaugurada en 1923 y origen de gestas que marcaron una época. Desde allí despegaron expediciones tan legendarias como el vuelo del “Jesús del Gran Poder” a Sudamérica, el de Haya y Rodríguez a Guinea, o el del “Cuatro Vientos” a México. Una historia apasionante que comenzó en 1926, cuando el hidroavión “Plus Ultra” —tripulado por aviadores españoles— consiguió atravesar por primera vez el Atlántico Sur, uniendo España con Brasil, Uruguay y Argentina. Esta hazaña fue el punto de partida de una década gloriosa para la aviación española.

Redescubrir la historia

El Congreso Internacional sobre los Grandes Vuelos abrirá mañana martes 14 de octubre a las 10:00 horas con la intervención de Rosario Márquez Macías (Universidad de Huelva) y Pilar Cagiao Vila (Universidad de Santiago de Compostela).

La conferencia inaugural, a las 11:15, correrá a cargo de Amparo Graciani García, catedrática de la Universidad de Sevilla, bajo el título “Aeronáutica y discurso nacionalista en tiempos de Primo de Rivera”.

Durante las tres jornadas intervendrán destacados investigadores de universidades españolas y extranjeras, como David Marcilhacy (Universidad de la Sorbona), Sergio García Pujades (Universidad de Cantabria), Daniel Pizarro Camacho(Universidad de Córdoba), Adolfo Roldán VillénEugenio Domínguez VílchezMarcelino Sempere DomenechPablo Arconada LedesmaJaime de Montoto y de Simón y Rosa María Pardo Sanz (UNED), quien cerrará el congreso el 16 de octubre con la ponencia “Cambios y continuidades en la política exterior española en los años 1923-1936”.

Audacia e innovación

La clausura del evento incluirá un acto institucional el 16 de octubre en el Palacio Gótico del Real Alcázar, que servirá como broche de oro para esta cita con la historia y como punto de partida de las actividades conmemorativas que se desarrollarán hasta 2035 en las distintas ciudades de origen o destino de los grandes vuelos.

Con esta celebración, el Ejército del Aire y del Espacio busca rendir homenaje a los pioneros de la aviación, subrayar la aportación de Sevilla a la historia aeronáutica mundial y transmitir los valores de superación, cooperación e innovación a las nuevas generaciones.

Fuente:

https://ame1.org.es/wp-admin/post-new.php