Defensa prepara en secreto una misión en Gaza liderada por Estados Unidos

 

▶ La semana pasada dos oficiales del Mando de Operaciones viajaron a Tel Aviv para planificar detalles

 

// AFP
Dos vehículos de la ONU patrullan en la frontera entre Israel y Líbano

El Ministerio de Defensa prepara el escenario abierto tras el frágil alto el fuego firmado por Israel y Hamás. Una de las posibilidades, en la que se trabaja con el máximo secreto, es el envío de una misión militar a la zona que estaría liderada por el US Centcom (Comando Central) de Estados Unidos. La semana pasada dos oficiales del Mando de Operaciones (MOPS) del Estado Mayor de la Defensa (EMAD) viajaron a Tel Aviv para comenzar a preparar el posible despliegue. Por supuesto, los planes están en una fase muy embrionaria, aunque mañana el máximo responsable del MOPS, el teniente general José Antonio Agüero, viaja a la ciudad israelí para participar en una reunión donde se abordará esta misión, que lideraría las Fuerzas Armadas estadounidenses.

El sigilo con que se lleva este asunto es máximo, aunque fuentes militares de la máxima solvencia explican a ABC que en el planeamiento del posible despliegue participa tanto el MOPS como el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (Cifas), que es el encargado de hacer una valoración de la amenaza a la que se enfrentarían nuestras tropas al participar en esta misión.

Para esta misión se aprovecharía el hecho de que la de la Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (Finul) –que España lideró durante tres años y medio, hasta el pasado mes de agosto– está en su fase final. La idea es destinar a parte del contingente que se encuentra allí a esta nueva misión en Gaza.

Con el final de Finul también desaparece el núcleo de inteligencia militar española asociado al contingente nacional de esa misión, que podría ser aprovechado para el nuevo despliegue en Gaza, aunque sólo sería posible si lo aceptan las Fuerzas Armadas israelíes.

Históricamente las relaciones de Cifas con sus colegas israelíes eran muy buenas, aunque ahora atraviesan por dificultades. El teniente general Romero Losada, que manda el centro de inteligencia militar, ve con recelos una cercanía con Israel, quizá por su experiencia como jefe de la misión en Líbano. Incluso podría llegar a poner objeciones al hipotético despliegue en Gaza.

Que se utilice para el nuevo despliegue el contingente que trabaja en Líbano, siempre según las fuentes consultadas por ABC, permitiría evitar que el Congreso tenga que autorizarlo, como es preceptivo, ya que se trasladaría a la ciudadanía como una reorganización de los medios que ya se encuentran desplegados en la zona.

Resulta llamativo que el Gobierno haya decidido que ninguna de las operaciones en las que participan las Fuerzas Armadas españolas en la actualidad pasen por la Cámara Baja, lo que causa malestar en distintos grupos parlamentarios por lo que supone de falta de transpariencia.

En todo caso, la posible participación de España en la misión se encuentra con un importante escollo: la oposición frontal de Estados Unidos a nuestra participación en este despliegue. Después de que Donald Trump haya conseguido un alto el fuego que todavía se observa con prudencia por parte de los actores internacionales, el presidente norteamericano prefiere que la misión en Gaza no cuente con nuestro país porque considera que el Gobierno de Sánchez está más cerca de Hamás que de Israel, aliado estratégico de EE.UU. con el que España no ha dejado de tener enfrentamientos al acusarlo Sánchez de «genocidio» en Gaza y por liderar en Europa el reconocimiento del Estado palestino. El rechazo de Sánchez a aumentar el gasto en defensa conforme al 5% del PIB, tampoco ayuda a que Trump dé el visto bueno.

Ante un presidente norteamericano imprevisible y que ataca a España siempre que puede, el Gobierno prefiere mantener esta misión en secreto. Más todavía si las relaciones son tan tirantes como las actuales.

Fuente:

https://lectura.kioskoymas.com/abc/20251029/281822880037060/textview