El castillo militar más grande de Europa: la joya arquitectónica que ha marcado la historia y el patrimonio de Cataluña

Castillo de Sant Ferran en Figueres,

 

Un gigante de piedra en el Empordà

Construido en el siglo XVIII después de la Paz de los Pirineos, este gigante militar nació con la misión de reforzar la frontera con Francia. Con más de 32 hectáreas y un perímetro superior a los tres kilómetros, su magnitud sigue dejando boquiabiertos a historiadores y visitantes.

La obra fue dirigida por el ingeniero Juan Martín Cermeño y sigue los principios más avanzados de la arquitectura defensiva de la época. Dispone de seis baluartes, fosos profundos, cuernos y cisternas capaces de almacenar hasta nueve millones de litros de agua, garantizando la autosuficiencia durante largos asedios. En 1753 se iniciaron las obras, y aunque estaba operativo en 1766, no se terminó completamente hasta 1892.

En su momento de máximo esplendor, podía alojar 6.000 soldados, más de 200 cañones y 500 caballos, así como provisiones para 10.000 personas durante un año. Cada pasillo, plaza de armas y almacén estaba pensado para resistir y para mantener viva la fortaleza, incluso en las condiciones más adversas.

Castillo de Sant Ferran: más que un bastión militar

Con el paso de los siglos, la función de esta construcción ha ido evolucionando. Sirvió como cuartel militar, prisión y, en 1939, fue la última sede del Gobierno de la República antes del exilio. Este episodio marcó para siempre su historia y su memoria.

Castell de Sant Ferran
Castillo de Sant Ferran

Desde 1996, las puertas del castillo se abren al público, convirtiéndolo en un espacio de cultura y turismo. Hoy, sus estancias acogen exposiciones, conciertos, visitas teatralizadas y eventos educativos que permiten descubrir su historia de una manera inmersiva. Caminar por sus galerías subterráneas o ver de cerca las cisternas gigantes es como viajar en el tiempo.

Un referente cultural de Cataluña

Declarado Bien Cultural de Interés Nacional, el castillo es un símbolo de la identidad catalana. No solo representa el pasado militar, sino que también es un punto clave para reflexionar sobre el patrimonio y su conservación.

Las autoridades locales y regionales impulsan su restauración constante, conscientes de su importancia como motor turístico para el Alt Empordà. Su ubicación, a solo unos minutos del Museo Dalí de Figueres y a poca distancia de la Costa Brava, lo convierte en una parada obligada para quienes desean combinar arte, historia y paisaje.

Interior del Castell de Sant Ferran
Interior del Castillo de Sant Ferran

Turismo, historia y futuro

El castillo no vive solo del pasado. Cada año, se programan festivales, recreaciones históricas y actividades familiares que lo llenan de vida. Esta oferta cultural atrae tanto a los apasionados de la historia como a quienes buscan una experiencia diferente en la Costa Brava.

El reto es mantener el equilibrio entre preservar la estructura y hacerla accesible. Por eso, muchas de las visitas se hacen en grupo reducido y con guías especializados, que explican curiosidades y detalles que no aparecen en los libros de historia.

Cañón en el Castillo de Sant Ferran
Cañón en el Castillo de Sant Ferran

Una experiencia que va más allá de las murallas

Visitar este lugar es más que contemplar unas murallas impresionantes. Es sentir el peso de los siglos, imaginar a los soldados patrullando, escuchar el eco de los cascos de los caballos o el murmullo de las órdenes dadas en plena batalla.

El silencio actual de los fosos contrasta con la bulliciosa actividad de otros tiempos. Las vistas desde la parte alta permiten entender su posición estratégica, dominando la llanura del Empordà y con la mirada puesta en el mar y los Pirineos.

Consejos para disfrutarlo al máximo

Si decides visitarlo, te recomiendo reservar una visita guiada para acceder a zonas restringidas, como las cisternas subterráneas o las galerías de defensa. Lleva calzado cómodo, ya que el recorrido es amplio, y una cámara, porque cada rincón merece ser inmortalizado.

Y si quieres completar la experiencia, combina la visita con un paseo por el centro de Figueres, donde podrás disfrutar de la gastronomía local o visitar otros puntos de interés como el Museo Dalí o el Museo del Juguete.

El castillo que guarda siglos de historia

Este no es solo el castillo militar más grande de Europa: es un libro abierto de piedra que explica, con cada muro y cada bóveda, la historia de Cataluña. Es un lugar donde el pasado y el presente se dan la mano, y donde cada visitante se convierte en parte de su historia viva.

¿Y tú, ya has pisado las murallas de este gigante del Empordà? Si aún no lo has hecho, prepárate para descubrir un espacio único que combina majestuosidad, historia y una belleza que solo el tiempo ha podido modelar.

 

Mas información:

https://www.instagram.com/reel/DKNUwcsIb7k/?utm_source=ig_embed

 

Fuente:

https://elmon.cat/lescapadeta/es/destinos/el-castillo-militar-mas-grande-de-europa-una-joya-arquitectonica-que-ha-marcado-la-historia-y-el-patrimonio-de-cataluna-1127/