Acaba de producirse una incursión en nuestras Islas Chafarinas protagonizada por un personaje que parece ser un activo influenciador marroquí cuya hazaña ha colgado en YouTube. Sus seguidores son millonarios en número. El ministerio de Defensa de España calla mientras, quizá, piensa con sumo cuidado los pasos a dar antes de alterar al rey de Marruecos. Alguien ha cometido un grave error y esperan que la solución sea el olvido del incidente, algo que puede volvérseles en contra si, como pienso, esto tiene cordón umbilical y no es un hecho aislado.
¿Hay un agujero en nuestra defensa por el sur? Las islas Chafarinas forman parte de un territorio muy sensible para España que Marruecos utiliza para extorsionarnos hasta en el relato de nuestra historia. Un ejemplo que debería avergonzarnos es el silencio del Gobierno, en concreto del ministerio de Defensa, responsabilidad compartida por el Ejército de Tierra, ante el Centenario del Desembarco de Alhucemas.
Nadie exigirá explicaciones ante un hecho tan grave, pero la ministra debería dejar sus labores mediáticas durante unos días y preocuparse de la Defensa más que adular hasta el hastío a las tropas.
No han hecho falta drones ni ocupación de Perejil para ver que la fortaleza defensiva sobre nuestro territorio más expuesto es débil, frágil y genera razonables dudas sobre si ello es intencionado o simple dejadez.
Las islas Chafarinas, forman parte de un pequeño archipiélago de tres islas, la de Isabel II, la del Congreso y la del Rey, que se encuentran a 50 Km en línea recta al este de Melilla. Su mantenimiento y protección dependen de la Comandancia General de Melilla y, orgánicamente, del Mando de Canarias. En la actualidad se encuentra guarnecido por un destacamento del Tercio Gran Capitán I de la Legión. La guarnición se encuentra en la isla Reina Isabel II sin perder de vista las otras dos. Este verano además están siendo apoyados por el Buque de Acción Marítima «Furor«. Incluso el Regimiento de Artillería Antiaérea 71 suele hacer allí prácticas con el sistema contra drones conocido como AUDS.
¿Qué ha ocurrido entonces? ¿Estaban nuestras tropas en la hora de la siesta? ¿Tenemos un agujero en nuestro sistema defensivo ¿ ¿O simplemente no contamos con él?
Desde luego no ha sido el desembarco de Alhucemas, pero el minidesembarco a nado ha sido histórico y preocupante.
¿Habrá celebración?
General de División (R.) Rafael Dávila Álvarez
Blog: generaldavila.com