El Ejército del Aire y del Espacio necesita Artillería propia para defender sus bases Octavio Diaz Camara.

Tres o cuatro sistemas artilleros como este presentado en FEINDEF 25 pueden asegurar cierta protección contra amenazas aéreas de instalaciones como bases aéreas y EVAs.   (Octavio Díez Cámara)

Tres o cuatro sistemas artilleros como este presentado en FEINDEF 25 pueden asegurar cierta protección contra amenazas aéreas de instalaciones como bases aéreas y EVAs. (Octavio Díez Cámara)

Las amenazas se suelen concretar con mayor rapidez de la esperada, en la defensa de instalaciones vitales del Ejército del Aire y del Espacio es clave dotarse con más medios de Artillería de diferente calibre, tipología y consistencia con los que poder responder ante una amenaza.  Esto incluyen a las principales bases aéreas -Gando, Morón, Zaragoza, Albacete, Torrejón, Getafe, …- y asentamientos tan importantes como los Escuadrones de Vigilancia Aérea (EVAs) o las propias maestranzas, donde se realiza el mantenimiento mayor de determinado material.

Son instalaciones vitales, fijas, conocidas y con una clara vulnerabilidad a ataques con misiles de crucero, drones o hasta armas inteligentes disparadas por diferentes plataformas aéreas. Alguno argumentaría que el Ejército del Aire y del Espacio se vería reforzado con los medios de Artillería de los distintos regimientos del Mando de Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra, aunque lo más probable es que ese material, que por cierto también es limitado en número, fuese a proteger otros puntos especialmente sensibles de su propio despliegue o instalaciones como centrales nucleares, refinerías o puertos.

El Ejército del Aire y del Espacio tiene ya un plan, el BACSI (Base Aérea Conectada Sostenible e Inteligente) que buscaría hacerlas más operativas y eficientes aprovechando la revolución digital y tecnológica, así como avances en sostenibilidad medioambiental. Su aplicación podría aprovecharse llevándola un paso más allá e incluyendo en el concepto la protección de los recursos con elementos electrónicos disruptores, bunkers para determinados activos como los cazabombarderos o incluso medidas de simulación con blancos ficticios.

El Ejército del Aire y del Espacio necesitaría al menos 3 baterías NASAMS adicionales para proteger bien algunas de sus instalaciones frente a la amenaza aérea. (Octavio Díez Cámara)

Más aún, debería apostarse porque el Ejército del Aire y del Espacio tenga su propia Artillería, como ya sucede en otros países. Sería algo similar a lo que ya se ha hecho con el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) que tiene lanzadores dobles Mistral y recibirá pronto una batería NASAMS con los que sería capaz de defender instalaciones próximas a su sede que incluyen la Base Aérea de Zaragoza o el EVA nº1 cerca de Calatayud. Se deberían adquirir medios para dar una capacidad similar al SEADA (Segundo EADA) que se asienta en Morón y que podría cubrir también EVAs cercanos, y otros adicionales desplegados en baterías distribuidas por la geografía peninsular e insular.

Podría adoptarse algún afuste artillero fabricado en España que comprendería conceptos como el multitubo Sentinel 25 RFG de EM&S instalado en un camión o el de módulo de pieza de 30mm y sensores presentado en FEINDEF 2025, lo que les daría movilidad y los haría menos vulnerables. El concepto sobre vehículo podría aplicarse también a soluciones como la de VAMTAC ST5 con afustes cuádruples de Mistral 3 puesto a punto por MBDA España o incluso a camiones 6×6 moviendo alguna batería NASAMS adicional que se adquiriese para la protección de las vulnerables instalaciones del Ejército del Aire y del Espacio.

Ser diligentes en contar con los mejores medios de Artillería que aseguren la voluntad de tener una capacidad de respuesta aérea inmediata es más que nunca una necesidad demostrada. Amenazas de zonas no muy lejanas pueden concretarse en un momento de tensión y enfrentamientos convencionales más amplios no son descartables a medio plazo. Ahora hay recursos económicos. ¿Por qué no aprovechar la situación y avanzar en la Defensa antiaérea de las instalaciones del Ejército del Aire y del Espacio? (Octavio Díez Cámara)

 

Fuente:

https://www.defensa.com/espana/ejercito-aire-espacio-necesita-artilleria-propia-para-defender

 

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.