- El foro concluye que fortalecer la cadena de suministro y apoyar a las pymes son claves para una industria de defensa resiliente y competitiva.
- Gerardo Sánchez Revenga, presidente de AESMIDE, subraya que la defensa de un país se construye desde su tejido industrial y que una cadena de suministro sólida y autosuficiente es clave para garantizar la verdadera autonomía estratégica.
Madrid, 22 de octubre de 2025. En una jornada marcada por el diálogo institucional, la innovación y el relato estratégico, el Foro AESMIDE 2025 “Los cimientos de la industria de la defensa” ha reunido hoy en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid a representantes de la Administración, la industria, las Fuerzas Armadas y los medios de comunicación, con el objetivo de impulsar un debate sobre los retos y oportunidades del ecosistema productivo del sector.
El evento ha comenzado con la intervención de Jordi García Brustenga, Secretario de Estado de Industria, quien ha subrayado la necesidad de reforzar una industria de defensa ágil y soberana. En su intervención, ha destacado que el nuevo Plan de Tecnología e Industria de Defensa, impulsado por los ministerios de Defensa e Industria, constituye un reto estratégico para fortalecer la autonomía industrial y reindustrializar el país. Ha insistido en la importancia de ampliar y cualificar el ecosistema de defensa mediante la innovación, la formación y la colaboración entre administraciones y empresas y llegar a las pymes
El foro ha incluido un diálogo entre el Teniente General José Antonio Herrera Llamas, Jefe del Estado Mayor Conjunto, y el Almirante Aniceto Rosique Nieto, Director General de Armamento y Material, moderado por Gerardo Sánchez Revenga, presidente de AESMIDE. Durante la conversación, se han abordado las prioridades de inversión, planificación e interoperabilidad, resaltando la sinergia entre ministerios, direcciones generales, fuerzas armadas y empresas. Se ha subrayado el papel fundamental de la industria y de AESMIDE en la cadena de suministros, la necesidad de colaboración entre empresas y el liderazgo internacional de España en capacidades tecnológicas, ahora reforzadas con recursos y coordinación.
La jornada ha concluido con la intervención de la Secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, quien ha subrayado el compromiso del Ministerio con el fortalecimiento de la cadena de suministro y con la consolidación de una base industrial innovadora y competitiva. Así mismo, ha reconocido el liderazgo de Aesmide para promover alianzas y dirigir una estrategia clara para proteger el ecosistema industrial. Valcarce ha resaltado el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa aprobado en abril, que establece 31 programas de modernización e integración de toda la cadena de valor para reforzar la autonomía estratégica del país. Ha destacado el papel esencial de las pymes, que representan el 85% de la industria de defensa española y son clave para la innovación, así como la colaboración público-privada y las alianzas estratégicas para acceder a programas europeos. Además, ha subrayado que estos planes industriales no solo impulsan la innovación y la competitividad, sino que generan empleo, fortalecen el tejido productivo nacional y consolidan un ecosistema de defensa sólido y resiliente.
Mesas de debate estratégicas
A lo largo de la mañana se han desarrollado tres mesas redondas temáticas:
- “La cadena de suministro como columna vertebral para la Defensa”. Moderada por Javier Torres-Seco, director del Área de Defensa e Interior de INETUM, esta mesa ha reunido a expertos del Ministerio de Defensa, NAVANTIA, EINSA, Capgemini y Piedrafita para debatir sobre la importancia de una cadena de suministro sólida y resiliente, destacando el papel de las pymes y la colaboración con grandes contratistas para garantizar la autonomía estratégica”
- «Innovación: una industria ágil, dual y competitiva». Esta mesa, moderada por Jesús Abraham Fernández, responsable de Innovación y desarrollo de Defensa de Telefónica, ha contado con la participación de representantes del INTA, Ministerio de Defensa, SITEP, Oracle y Google Cloud. En ella se ha analizado cómo la digitalización, la inteligencia artificial y los sistemas autónomos están transformando la competitividad del sector, resaltando la necesidad de una industria ágil y adaptable.
- «El relato estratégico: visibilizar la industria que sostiene la defensa». Con la moderación de Nacho G. Pandavenes, responsable de Defensa de la agencia Indie, esta mesa ha reunido a representantes del Congreso de los Diputados, el periódico El Español, GAHN LGC y UGT-FICA. Se ha discutido la importancia de construir un relato estratégico que visibilice el valor de la industria de defensa ante la sociedad y los decisores públicos.
Sobre AESMIDE
Nacida en 1984 con el objeto de servir de interlocutor de las empresas de servicios y suministros ante el Ministerio de Defensa Español, AESMIDE es una Asociación multisectorial y sin ánimo de lucro que tiene por finalidad fundamental promocionar a sus empresas asociadas fomentando y defendiendo sus capacidades en los mercados interior y exterior.
La misión de AESMIDE es proporcionar apoyo constante y cercano tanto a sus asociados como a la Administración, a la que aporta soluciones concretas sea cual sea su nivel o naturaleza. Crea cauces adecuados para que sus empresas entren en comunicación con Entidades Públicas de todo tipo, estableciendo un diálogo útil y provechoso para ambas partes.
Contacto Prensa AESMIDE
Javier Perellón | Agencia INDIE