Contramaestre Casado, de buque contrabandista capturado por la Armada a exaltar a un héroe de la guerra de Cuba
En el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando (Cádiz) existe una placa en homenaje al Contramaestre José Casado Ferreiro, héroe de la Guerra de Cuba, que tuvo su momento de gloria el 3 de julio de 1898, en las horas que siguieron al combate naval de Santiago de Cuba. Aquel lejano día, tras ser abandonado el crucero «Infanta María Teresa», envuelto en llamas y sacudido por explosiones, se daba por hecho que nadie seguía con vida a bordo. Sin embargo, de entre el humo y el fuego surgió la voz de un hombre pidiendo auxilio. Fue entonces cuando José Casado, que ya se hallaba a salvo en tierra, exclamó: «¡Yo no dejo morir a ese hombre!». Y sin dudarlo, se arrojó al mar.
Nadó hasta el buque en llamas y, desafiando la muerte, localizó al herido, un hombre con catorce heridas que había sido dado por muerto. Lo cargó sobre los hombros y «llevándolo a la playa a remolque depositó en ella a aquel desgraciado», exhausto pero con vida.

Contramaestre José Casado Ferreiro, héroe de la guerra de CubaCreative Commons
La escena provocó una ovación espontánea de 500 marinos, que olvidaron por un instante su tragedia para rendir homenaje al valor de Casado. Este gesto de valor quedó grabado en la memoria de la Armada como símbolo de la solidaridad entre compañeros. Durante cuatro décadas un buque de la Armada ha rendido homenaje a aquel heroico acto: el Contramaestre Casado (A-1). La misión del buque era efectuar transportes logísticos tanto de personal como de material. Y eso lleva haciendo desde que fue dado de alta en 1983. Ahora ha llegado el momento de la retirada, que se ha hecho efectiva al ser dado de baja definitiva en la Lista Oficial de Buques de la Armada.
El Contramaestre Casado murió a los 47 años a causa de un accidente. Al entrar en dique el acorazado España el 20 de septiembre de 1915, saltó una estacha que le golpeó en las piernas derribándole en cubierta, con la mala fortuna que se produjo la fractura del cráneo, según relata la Armada. Entonces, se decidió que un buque de la Armada llevase su nombre. El primer Contramaestre Casado fue un mercante transporte carbonero construido por los Astilleros Amstrong (Barrow, Reino Unido) en 1920, que estuvo en servicio hasta 1953.
El relevo fue el histórico buque que hoy se despide. Atrás queda la larga trayectoria del «abuelo» de la Armada, que le ha llevado a desplazar desde «quintos» de la mili a Canarias, a transportes de tropas de Infantería de Marina para su participación en ejercicios OTAN en el mar del Norte o a lo largo del Mediterráneo… En innumerables ocasiones le ha tocado participar en maniobras y ejercicios como buque objetivo. El buque ha simulado ser contrabandistas de armas, barco esclavista, mercante con epidemia a bordo, o simple barco en apuros. De hecho, por este motivo, recibió los apodos cariñosos de «Contrabandista Casado» o «Sandokán de la Bahía». No se puede olvidar su tradicional participación como buque «melillero» en la Semana Santa de Málaga, acudiendo para desembarcar allí las tropas de la Legión que sacan en procesión al Cristo de la Buena Muerte, una tradición que se remonta a 1930.
Características del Contramaestre CasadoKindelan
Pero la historia del buque que hoy se jubila presenta además un aspecto muy curioso en su origen. Fue botado en 1951 en los astilleros de Eriksberg Mek Verkstads A/B, de Gotemburgo (Suecia), y entró en servicio en 1953 como mercante frigorífico de tres islas por encargo de la naviera sueca Trelleborg Angfartygs, bajo el nombre de «Leeward Islands». Con el paso del tiempo fue vendido a dos navieras, hasta que en 1974 pasó a ser propiedad de la Refrigerated Express Service Ltd, en Nassau, Bahamas, bajo el nombre de «Fortuna Reefer».
Sorprendido por una corbeta española
En 1982 lo adquirió la Latam Shipping Co, El Pireo, Grecia, que lo renombró «Thanassis-K» y lo abanderó primero en Grecia y luego de conveniencia en Panamá, dedicándolo al tráfico de contrabando. En agosto de ese año, una corbeta española denominada Vencedora lo sorprendió in fraganti en plena operación de contrabando y fue capturado frente a una ría gallega. Fue llevado a Vigo y tras desembarcar el alijo, el buque quedó intervenido sin que sus armadores se personasen. Declarado como abandonado por sus propietarios después de algunos meses, fue incautado por el Ministerio de Hacienda, y sacado a subasta pública el 22 de noviembre de 1982, momento en que fue adquirido por el Ministerio de Defensa y transferido a la Armada Española, que lo dio de alta en su lista oficial de buques por Orden Ministerial 324, publicada en el Diario Oficial 292/82.
Durante su rehabilitación en los Astilleros Ascón y Vulcano de Vigo durante 9 meses, se declaró un incendio que afectó toda la popa del buque, y en especial a los locales de habitabilidad de la marinería. Ya completamente renovado, entró en servicio activo en la Armada el 23 de noviembre de 1983 como transporte ligero «Contramaestre Casado» (A-01). Este jueves recibió el merecido homenaje que le correspondía en un solemne acto tuvo lugar en la Base Naval de La Carraca, en Cádiz.
MAS INFORMACION:
Fuente: