El «Juan Carlos I» liderará un grupo naval de combate europeo en 2026

 

 

La Armada española se acaba de sumar a una iniciativa europea clave en el marco estratégico internacional: El despliegue de la fragata «Méndez Núñez» en el Grupo de Combate del portaaviones británico «HMS Prince of Wales» el cual llevará por primera vez a un buque español a la región del Indo-Pacífico, un escenario de gran importancia geopolítica y económica. Una tensa zona, con intereses enfrentados, pero de «gran importancia estratégica para España», como apuntó antes de zarpar el comandante de la «Méndez Núñez», capitán de fragata Juan Muñoz-Delgado Pérez.

Pero sobre todo, esta nueva misión, bautizada como «Highmast», busca reforzar la interoperabilidad de los grupos aeronavales aliados y demostrar la capacidad de proyección de las Fuerzas Armadas españolas en distintas áreas geográficas. De ahí que nuestro país vaya a liderar esta iniciativa en 2026 con el portaaeronaves «Juan Carlos I», tal y como han confirmado a LA RAZÓN fuentes militares.

Hasta ahora, la presencia del buque insignia de la Armada en este grupo de combate era solo una intención de cara al próximo año o 2027. Sin embargo, España ha dado un paso al frente y estará al mando de un nuevo grupo de combate multinacional que surcará diferentes mares y océanos. Eso sí, por el momento no se ha definido cuál será el recorrido y si volverá a navegar por el Indo-Pacífico. Y aunque aún está en fase de planeamiento, no sería extraño, pues[[LINK:EXTERNO|||https://www.larazon.es/espana/defensa/armada-espanola-pone-foco-inteligencia-artificial-vehiculos-tripulados-lecho-marino-pacifico_20241206675318c67337f20001b695b5.html||| la propia fuerza naval, en su «Visión Armada 2050»]], ya deja claro que «se está produciendo un desplazamiento del centro de gravedad económico mundial hacia el Indo-Pacífico, donde la mar ganará relevancia y será necesario actuar en el marco de coaliciones internacionales».

Y ahí es donde destaca la «mayor relevancia» que han de tener las «alianzas a nivel global y europeo», como es el caso de estos despliegues: el actual de la «Méndez Núñez» y el que liderará el «Juan Carlos I» en 2026.

La experiencia del Grupo de Combate «Dédalo»

Con esa idea, el buque insignia de la Armada será el buque de mando de esa agrupación europea el próximo año. No es la primera vez que dirige una, aunque nunca una fuerza multinacional. Sí que lo ha hecho a nivel nacional, en los despliegues que en los últimos años ha llevado a caboen alguno de ellos se incorporará el submarino S-81. Incluso el «Isaac Peral» podría formar parte del grupo europeo el próximo año, ya que en esta fuerza suele integrarse un sumergible. Eso sí, ni esto ni que la travesía de 2026 les lleve al Indo-Pacífico está cerrado.

 

Despliegue con los cazas F-35

En principio, al «Prince of Wales» le acompañan un destructor, una fragata y un submarino de Reino Unido, además de buques de España, Canadá y Noruega. Durante el recorrido se irán uniendo barcos de otros países, como Australia, Corea del Sur, Francia, Italia, Japón, Nueva Zelanda o Estados Unidos, con los que participarán en diferentes ejercicios. Además, a bordo del portaaviones van embarcados los modernos cazas F-35.

Fue el pasado día 23 cuando el grupo partió de Reino Unido y un día después la fragata española se unió en Finisterre. Desde ahí comenzó una navegación conjunta que ya le ha llevado hasta el Mediterráneo, tras cruzar el miércoles el Estrecho de Gibraltar.

Sus siguientes pasos serán el puerto griego de Souda, antes de cruzar el Canal de Suez. Allí se encontrará con uno de los primeros «puntos calientes»: el Estrecho de Ban el Mandab, una zona tensa marcada por los ataques de Yemen a los buques que lo cruzan.

Última parada: Australia

A partir de ahí, hay diferentes escalas que se mantienen «reservadas», principalmente por seguridad, tal y como confirman las mismas fuentes consultadas. Eso sí, se sabe que el grupo llegará al puerto de Darwin (Australia) el próximo 28 de julio, cuando la «Méndez Núñez» se separará para regresar a España.

La integración del buque español no solo representa un hito en la cooperación multinacional, sino que demuestra la capacidad y soberanía tecnológica de España, reafirmando su compromiso con la Alianza y la estabilidad global.

Esta fragata, en servicio desde el año 2006, es la cuarta de la clase F-100 y está dotada con el avanzado sistema de combate «Aegis» y el radar multifunción «SPY-1D». Ha participado en numerosas misiones internacionales, consolidándose como pieza clave de la Armada en escenarios de alta exigencia operativa.

Estos despliegues refuerzan la posición de España como socio fiable en seguridad marítima, al tiempo que consolidan su presencia en regiones estratégicas.

Fuente:

https://www.msn.com/es-es/noticias/otras/el-juan-carlos-i-liderar%C3%A1-un-grupo-naval-de-combate-europeo-en-2026/ar-AA1E7xlG?ocid=BingNewsSerp