El Real Alcázar inaugura el Centenario de los Grandes Vuelos, que incluirá una exposición conmemorativa

 

 

Inauguración del Centenario de los Grandes Vuelos de la Aviación Militar Española en Sevilla.© EJÉRCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIO

SEVILLA, 17 (EUROPA PRESS)

Según una nota emitida por el Ejército del Aire y del Espacio, el acto, presidido por el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del aire Francisco Braco Carbó, y organizado por el Servicio Histórico y Cultural del Ejército del Aire y del Espacio (SHYCEA), reunió a autoridades civiles y militares, representantes de la industria aeronáutica, embajadores iberoamericanos y miembros de las Fuerzas Armadas. Entre los invitados se encontraba el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor Gustavo Javier Valverde, en un gesto que simboliza los lazos históricos de hermandad entre ambos países.

En su intervención, el general Braco Carbó ha subrayado que los grandes vuelos de los años veinte y treinta fueron «mucho más que episodios de la historia: fueron faros que nos siguen guiando en el compromiso con la defensa de España, la innovación y el respeto a nuestros valores». Asimismo, ha enmarcado en este sentido gestas como el Plus Ultra, la Escuadrilla Elcano, la Patrulla Atlántida, el Jesús del Gran Poder y el Cuatro Vientos.

El Centenario, por su parte, contará con un programa conmemorativo que se prolongará durante la próxima década, coincidiendo con el aniversario de cada uno de los grandes vuelos. Entre 2026 y 2035, «España celebrará los hitos que abrieron las rutas transoceánicas, consolidaron su presencia internacional y situaron a la aviación española entre las más audaces de su tiempo».

Entre los hitos a celebrar, el primer aniversario será en 2026, cuando se cumpla un siglo del vuelo del Plus Ultra, hidroavión comandado por Ramón Franco que cruzó el Atlántico Sur desde Palos de la Frontera hasta Buenos Aires. Además, se recordarán otros vuelos pioneros como la Escuadrilla Elcano, que unió Cuatro Vientos con Filipinas, y la Patrulla Atlántida, que sobrevoló Guinea Ecuatorial, así como el Jesús del Gran Poder y el desaparecido Cuatro Vientos, ejemplos de sacrificio y espíritu expedicionario.

El acto sirvió además para anunciar la creación de la Comisión de Seguimiento del Centenario, presidida de honor por Su Majestad el Rey Felipe VI, quien ha mostrado su compromiso personal con la iniciativa y podría participar en futuras actividades. El general Braco Carbó animó a la ciudadanía a seguir los eventos conmemorativos, «cada uno de ellos será un homenaje a los que nos precedieron y una inspiración para los que vendrán».