El simbólico y emocionante encuentro del buque escuela Elcano con su gemelo chileno en Valparaíso

El buque escuela Juan Sebastián de Elcano y el Esmeralda, en Valparaíso (Chile)

 

El buque escuela Juan Sebastián de Elcano, en el que la Princesa Leonor lleva a cabo su crucero de instrucción, se encuentra en la ciudad chilena de Valparaíso, donde ha realizado su primera escala en el Pacífico tras haber cruzado el Estrecho de Magallanes.

Uno de los hitos más destacados de su visita a Valparaíso es el simbólico encuentro entre el Juan Sebastián de Elcano y su buque gemelo, el BE-43 Esmeralda de la Armada de Chile.

Ambos navíos comparten similitudes notables en diseño y función, pero también tienen diferencias importantes. El Juan Sebastián Elcano es un bergantín-goleta de cuatro mástiles que fue botado en 1927 y desde entonces ha servido como buque escuela para la Armada Española. Es considerado un símbolo de la proyección marítima de España, un embajador único de nuestro país. Según los datos de la Armada, con una eslora de 113 metros y una superficie vélica de aproximadamente 3.000 metros cuadrados, el Elcano está diseñado tanto para navegar como para formar generaciones de marinos bajo estricta disciplina naval, «con énfasis en la tradición, el respeto al mar y el orgullo nacional», tal y como señala el Ministerio de Defensa.

Por su parte, la Esmeralda chilena, oficialmente llamada BE Esmeralda, es también un bergantín-goleta de cuatro mástiles con un diseño que guarda notables similitudes con el Elcano. Fue construida en los astilleros de Cádiz, España, en los años 50, y es considerada la «hermana gemela» del Elcano, aunque su construcción comenzó con la intención de ser el gemelo del Minerva, un proyecto español que nunca fue concluido, según precisa la Armada chilena. La Esmeralda fue finalmente entregada a Chile en 1954, en parte como compensación por la explosión del polvorín de Talcahuano, y desde entonces ha servido como buque escuela de la Armada de Chile.

El Juan Sebastián de Elcano y la Esmeralda, juntos en Valparaíso

El Juan Sebastián de Elcano y la Esmeralda, juntos en ValparaísoArmada

 

Ambos buques se han cruzado en múltiples ocasiones, pero cuando coinciden en el puerto de Valparaíso, la escena adquiere un valor simbólico único.

Visualmente, ambos barcos se parecen mucho: altos mástiles que se elevan sobre la cubierta, velas perfectamente alineadas, y una estructura robusta. Sin embargo, cada uno ha sido adaptado a las necesidades de cada país. La Esmeralda, por ejemplo, ha sido objeto tanto de orgullo como de controversia en Chile debido a su presunta utilización como centro de detención durante la dictadura militar. Esta circunstancia ha generado debates sobre su legado, pese a su importancia como símbolo naval.

El Juan Sebastián Elcano, en cambio, ha dado la vuelta al mundo en varias ocasiones y ha visitado más de 70 países, «llevando consigo el espíritu de la historia marítima española y fortaleciendo los lazos diplomáticos y culturales donde quiera que atraca», subraya la Armada.

Ambos buques son símbolos navales de la identidad marítima de dos países unidos por el idioma, la historia y el océano Pacífico. Su encuentro en Valparaíso es un símbolo de los vínculos históricos y culturales entre España y Chile.

Fuente:

https://www.eldebate.com/espana/defensa/20250405/simbolico-emocionante-encuentro-buque-escuela-elcano-gemelo-chileno-valparaiso_285711.html