España acelera su industria de defensa mientras Europa tiembla en bolsa: contratos, rearme y señales desde Ucrania

 

La semana deja un contraste claro: los mercados europeos castigan al sector por rumores diplomáticos sobre Ucrania, mientras España refuerza su posición industrial con contratos, acuerdos internacionales y más peso en defensa aérea y naval. Indra y Navantia vuelven a situarse en el centro del tablero europeo.

 

  • Volodímir Zelenski, entre Ángel Escribano, Margarita Robles, Amparo Valcarce y José Vicente de los Mozos. - Indra.
  • Volodímir Zelenski, entre Ángel Escribano, Margarita Robles, Amparo Valcarce y José Vicente de los Mozos. –
  • Indra.

 

EscudoDigital
  • Óscar Ruiz
  • Analista en seguridad, defensa e industria militar
  • Publicado el 21 de noviembre de 2025 a las 07:00

El giro del mercado: Europa cae en bolsa por señales en Ucrania

Las acciones de defensa europeas cayeron entre un 4% y un 7% este miércoles, arrastrando al índice STOXX Aerospace & Defence a mínimos de más de dos meses, tras informaciones sobre una posible iniciativa diplomática liderada por Estados Unidos para encauzar el fin de la guerra en Ucrania.

El mercado empieza a descontar que, si el conflicto entra en fase de negociación, el “superciclo Ucrania” en pedidos urgentes de munición, defensa aérea y vehículos podría moderarse.

Para España, esto significa que la clave no está solo en Ucrania, sino en anclar su industria (Indra, Escribano, Navantia, Airbus España) a los grandes programas OTAN y UE de los próximos 10-15 años.

Zelenski en España: 1.270 millones en apoyo europeo

Volodímir Zelenski cerró esta semana un paquete de 1.270 millones de euros en apoyo europeo para defensa y energía, con varios componentes que afectan directamente al tejido industrial español.

El Gobierno español anunció un paquete de 817 millones de euros para Ucrania, de los cuales 100 millones se dedicarán a la compra urgente de misiles Patriot estadounidenses vía OTAN, 300 millones en armamento español y 215 millones canalizados a través del programa europeo SAFE para aumentar la producción de sistemas de defensa en la UE.

Desde la óptica de la industria, esta arquitectura financiera favorece a los fabricantes españoles de sistemas antiaéreos, munición, vehículos y electrónica (Indra, Escribano, Santa Bárbara, Expal/Rheinmetall España, Navantia en misiles navales integrados), al asegurar pedidos y prefinanciación pública. Además, los 200 millones en créditos para proyectos de reconstrucción abren la puerta a contratos duales (civil-militar) en infraestructuras críticas, energía y redes.

Rheinmetall apunta a 50.000 millones en ventas: presión para España

Rheinmetall ha actualizado su hoja de ruta y aspira a quintuplicar sus ventas hasta 50.000 millones de euros en 2030 (desde 9.800 millones en 2024), con márgenes operativos por encima del 20%. La compañía creará divisiones específicas de Naval, Air Defence y Digital y terminará de salir de negocios civiles.

Esto pone presión a España en dos frentes: proteger a sus campeones nacionales (Indra, Navantia, Escribano) frente a compras hostiles y, a la vez, colocarse como socio tecnológico y de carga de trabajo en la cadena de valor europea, especialmente en munición, sensores y sistemas de mando y control.

Indra: lanzapuentes 100% españoles y nuevo avance en Emiratos

Indra ha confirmado que el contrato de vehículos lanzapuentes para el Ejército de Tierra se desarrollará con diseño y fabricación “100% españoles”, reforzando tejido industrial y soberanía en sistemas de ingenieros de combate.

Casi al mismo tiempo, en el Dubai Airshow, la compañía ha firmado acuerdos con la emiratí EDGE para explorar colaboraciones en guerra electrónica, munición merodeadora y simulaciónEsto consolida a Indra como proveedor europeo con capacidad de exportar tecnología de alta complejidad a mercados del Golfo, tradicionalmente dominados por Estados Unidos y Reino Unido.

Para el inversor, el mensaje significa diversificación geográfica, exposición a segmentos de alto valor añadido y más resiliencia frente a posibles ciclos a la baja en Europa.

Navantia gana terreno y asegura carga de trabajo en España

La Marina sueca ha solicitado a Navantia una oferta para construir cuatro nuevas fragatas, en competencia con otros dos grupos europeos, tomando como base la familia Alfa 4000, ya preseleccionada en el programa de modernización naval del país.

Si Navantia se impone, el astillero español consolidaría su posición como proveedor de referencia en el Báltico, tras los contratos en Reino Unido (buques logísticos) y la cooperación con Polonia para el programa Orka de submarinos. Ello reforzaría una cartera de exportación que ya se está beneficiando del rearme naval europeo.

También avanza el programa de buques hidrográficos costeros para la Armada española en el astillero de San Fernando, con un contrato de 51 meses y unos 700 empleos asociados en la Bahía de Cádiz.

 

Fuente:

https://www.escudodigital.com/defensa/espana-acelera-su-industria-de-defensa-mientras-europa-tiembla-en-bolsa-contratos-rearme-y-senales-desde-ucrania.html