Frente Polisario y Argelia rechazan resolución de Estados Unidos sobre Sáhara Occidental

Brahim Ghali, líder del Frente Polisario - AP/FATEH GUIDOUM

 

 

El nuevo plan norteamericano refuerza la posición de Marruecos en el Sáhara y pone a Argelia ante un posible repliegue diplomático que podría cambiar el equilibrio en la región

 

Reacciones del Frente Polisario a resolución de Estados Unidos

El Frente Polisario, grupo considerado brazo armado de Argelia en el conflicto del Sáhara Occidental, ha enviado una carta a Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, para expresar su rechazo ante la filtración del proyecto de resolución sobre el Sáhara Occidental redactado por Estados Unidos y presentado al Consejo de Seguridad.

El borrador estadounidense refuerza la propuesta del Plan de Autonomía de Marruecos como la “base de la negociación”, desplazando la opción del referéndum, y establece un plazo limitado hasta enero de 2026. Además, el borrador incluye incentivos económicos: Estados Unidos respalda inversiones en territorios bajo control marroquí, y el seguimiento de derechos humanos en la región aparece reducido.

 

Soldados del Frente Polisario son vistos durante un desfile militar en la aldea de Tifariti, en el Sáhara Occidental – AP/

Detalles del borrador estadounidense sobre el Sáhara Occidental

La propuesta volvió a ponerse sobre la mesa por el actual enviado personal del secretario general de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, durante su sesión informativa a puertas cerradas ante el Consejo de Seguridad el 16 de octubre de 2024, pero Marruecos la ha ignorado nuevamente.

Posición de Argelia y Frente Polisario ante la propuesta de EE.UU.

Analistas como Bachir Edkhil interpretan que la comunicación enviada por el Polisario refleja más los intereses argelinos que los del propio movimiento saharaui. Esta situación tensiona la posición de Argelia, que tras décadas de apoyo al Frente Polisario teme quedarse sin beneficios políticos y económicos en un conflicto que se extiende por más de 50 años.

En este contexto, Washington presiona para poner fin al conflicto mediante una solución rápida. La Casa Blanca incluso plantea la posibilidad de catalogar al Frente Polisario como organización terrorista, lo que supondría un punto de inflexión estratégico para Argelia.

<p>Fotografía de archivo, el embajador de EE. UU. en Marruecos, David T. Fischer, habla con los medios a su llegada a Dajla, Sáhara Occidental administrado por Marruecos, el domingo 10 de enero de 2021 - AP/NOUDERLINE ABAKCHOU </p>

Fotografía de archivo, el embajador de EE. UU. en Marruecos, David T. Fischer, habla con los medios a su llegada a Dajla, Sáhara Occidental administrado por Marruecos, el domingo 10 de enero de 2021 – AP/NOUDERLINE ABAKCHOU 

Interpretaciones analíticas sobre la postura del Polisario

Mientras tanto, Marruecos mantiene una postura firme basada en el diálogo y la búsqueda de apoyos internacionales que medien en el conflicto. Como principal proyecto, Rabat está impulsando la “Iniciativa Atlántica”, destinada a ofrecer a los países del Sahel y de la costa atlántica africana acceso al océano y promover acuerdos económicos entre los más de 14 países que conforman la región. Este proyecto podría aislar aún más a Argelia de no sumarse a él.

Dicha táctica, además de consolidar la posición marroquí, establece la presión sobre Argelia para que puedan reevaluar su constante apoyo al Polisario, ya que, si no se suman a esta nueva propuesta, podrían encontrarse en una posición política más aislada en la cual perder correcciones internas en la región del Sahel.

Los ministros de Exteriores de Burkina Faso, Mali y Níger agradecieron este lunes al rey Mohamed VI -quien los recibió en Rabat- su iniciativa para favorecer el acceso de los países del Sahel al océano Atlántico, en un contexto de crisis con Argelia y ruptura con su entorno subsahariano – EFE/MAP

 

Presión de Estados Unidos y estrategias políticas en el conflicto

En él situación compleja del Frente Polisario y los campamentos en Tinduf también generan tensiones en la actualidad: el empeoramiento de las condiciones de vida, la necesidad de ayuda internacional y la presión diplomática desencadenan dudas sobre su capacidad para poder representar a la comunidad en los diferentes diálogos.

Una vez que el plazo para el borrador está fijado como hasta enero de 2026, se puede dar un paso adelante hacia una solución.

Entre los escenarios posibles: la aceptación parcial de la propuesta de la que pueden obtener concesiones para Argelia, el rechazo completo de la propuesta lo cual conlleva un estancamiento de la diplomacia, o la consolidación por parte de Marruecos de su posición en el ámbito internacional, lo cual podría llegar incluso a desplazar las dinámicas de poder en la región y significaría un cambio significativo después de más de cincuenta años de conflicto.

 

Fuente:

https://www.atalayar.com/articulo/politica/frente-polisario-argelia-rechazan-resolucion-estados-unidos-sahara-occidental/20251027160000219827.html?utm_source=Newsletter+Atalayar+ES&utm_campaign=Newsletter%20Atalayar%2028-10-2025&utm_medium=email