La España vaciada que vive de abastecer en Defensa

 

Una fábrica familiar en Ejea de los Caballeros (Zaragoza) se ha especializado en fabricar taquillas y armeros a medida para los acuartelamientos de las Fuerzas Armadas europeas; en Pradoluengo, un pueblo de Burgos de mil habitantes, hacen calzado técnico para el Ejército y en Tarancón (Cuenca) montan las raciones de campaña de los soldados. Estas tres son algunas de las pequeñas y medianas empresas imprescindibles para que la industria de Defensa española funcione y para que las Fuerzas Armadas tengan todo lo necesario para trabajar. Porque para que el Ejército pueda defender a España contra las amenazas, no valen solo los grandes fabricantes de Defensa. Hay pequeñas sociedades a lo largo de toda la Península que se dedican desde la producción de las tiendas de campaña para las maniobras en Valdemorillo (Madrid) hasta la fabricación de vehículos desde Herencia, en Ciudad Real. Toda una red tecnológica made in Spain que espera la lluvia de millones aprobada por el Gobierno con la subida del gasto en Defensa para seguir innovando y siendo el motor del país.

El pasado 22 de abril, el Consejo de Ministros aprobó el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa de España, un título que se materializa en destinar 10.500 millones más para que el gasto en defensa este año ascienda a 33.123 millones, de tal manera que la inversión militar alcanzará el 2% del PIB, el mínimo que exige la OTAN y al que España no llegaba. Es el mayor gasto de España en Defensa, al que se oponen los socios de Gobierno, pero que la industria espera que se traduzca en puestos de trabajo, más materiales y oportunidades para las empresas.

De todo ello se hablará este año en la Feria Internacional de la Defensa (FEINDEF), que se celebrará los próximos 12,13 y 14 de mayo en Ifema, en Madrid. Una feria que es el reflejo del crecimiento de la industria. Respecto a su anterior edición, celebrada en 2023, han aumentado un 323% el espacio de metros cuadrados de exposición, han atraído a 65 países, que estarán representados en la Feria, y esperan que asistan más de 35.000 personas, un 173% más que hace dos años.

Será la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien inaugure la muestra el próximo lunes 12 de mayo. Coincidirá allí con la Asociación Española de Empresas Contratistas de la Administración Pública (AESMIDE), que nació hace cuatro décadas con vocación de representar a las pymes de Defensa. En la Feria, esta organización contará con un stand de más de 400 metros cuadrados en los que algunas de esas empresas imprescindibles que la integran, que dan trabajo en la España vaciada, mostrarán sus avances. Llevarán desde prototipos de cohetes hasta drones o equipos de generación de agua a través de la captación de H2O de la atmósfera. Un proyecto que ya suministra servicios a más de 70 países desde una pequeña empresa en el municipio de Lucena, en Córdoba.

Bajo el paraguas de AESMIDE trabajan más del 50% de las pymes de Defensa, 46 empresas que emplean en torno a 2.900 personas en España y que son igual de necesarias que las grandes. Según explican a EL MUNDO, desde que se anunció el plan de Defensa, muchas otras pequeñas sociedades están llamando a su puerta. Ahora están volcados con ver cómo el dinero llega y se gestiona, pero tienen una petición: «Hay que ordenar el ecosistema motor» para que la inyección económica se gestione bien. No se atreven a hacer proyecciones, pero sí que afirman que dado el aumento de oferta que prevén sucederá, para optar a grandes contratos públicos, la Administración «cada vez va a ser más exigente».

La subida del gasto militar beneficiará a pymes del mundo rural

 

Fuente:

https://quiosco.elmundo.orbyt.es/epaper/viewer.aspx?publication=El%20Mundo&date=04_05_2025&tpuid=10174&dummy=Madrid#page/24