La Pica: Reina de las Armas . German Dueñas Beraiz

 

Pocas armas hay tan importantes y tan sencillas en la historia de la civilización y de las que al mismo tiempo se sepa tan poco. De su relevante pasado quedan muestras, por ejemplo, en nuestro idioma, a través de expresiones como “poner una pica en Flandes”. La pica se encuadra tipológicamente dentro de las armas enastadas, consiste en una punta de hierro sujeta a un asta de madera. Su origen está en su uso y tácticas utilizadas por las tropas suizas a finales del siglo XV. La infantería armada con este tipo de lanzas largas formaba en combate en un cuadro cerrado frente a las cargas de la caballería. A comienzos de siglo fue adoptada por la nueva infantería española, desembocando en su uso masivo por los famosos Tercios a partir del segundo cuarto del siglo XVI. Además de su despliegue en combate, su valor derivaba de sus características técnicas. Fueron los bosques de fresnos de dos poblaciones vascas, principalmente Elgueta y Elorrio, los que proporcionaron a la Corona la dureza, flexibilidad y ligereza de la madera idónea para su uso y transporte. Pero también se necesitaba hierro acerado, realizándose en diferentes fraguas vascas las moharras u hojas y el regatón, pieza metálica que protegía la parte inferior de la madera y que servía para fijarla al suelo.

 

El autor:
Germán Dueñas Beráiz (1970)