-
Son tres las estatuas que se han colocado en los últimos años en Madrid y buscan rendir homenaje a personas o instituciones que han sido claves a lo largo de la historia
Numerosas asociaciones y fundaciones han comenzado procesos para tratar de rendir homenaje a personas o instituciones que han sido claves a lo largo de la etapa más gloriosa de la Historia de España y que consideraban que, o bien por desconocimiento o bien por complejos políticos, no tenían el reconocimiento que se merecían en las calles de Madrid. Este tipo de iniciativas siempre han levantado crítica y el rechazo de la izquierda, que tiene un problema con el pasado histórico de su propio país.
Son tres las estatuas que se han colocado en los últimos años en Madrid y que molestan a la izquierda. La primera fue la de Blas de Lezo, después la que homenajea a los héroes de Baler, también conocidos como los últimos de Filipinas. La más reciente ha sido la de la Legión y hay otra por llegar, la que rendirá homenaje a los Tercios españoles.
El monumento dedicado a Blas de Lezo se ubica en la plaza de Colón y fue erigido por suscripción popular. Al almirante guipuzcoano se le conoce como pata-palo o medio hombre porque perdió en el campo de batalla un ojo, un brazo y una pierna.
En la realización de este monumento participaron la Armada, el Ayuntamiento de Madrid, las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes, la Casa de América y el Instituto de Estudios Madrileños. Su inauguración, en 2014, estuvo marcada por la presencia del Rey Juan Carlos I.

Escultura de Blas de Lezo en Madrid
Monumento a los Héroes de Baler
Por su parte, el monumento a los Héroes de Baler se encuentra en la plaza del Conde del Valle de Súchil, en el distrito de Chamberí, justo al inicio de los jardines dedicados al Almirante Pascual Cervera.
Está dedicado a la gesta de los conocidos como Últimos de Filipinas, un grupo de 54 soldados españoles que resistieron un asedio de casi un año por parte de los insurgentes filipinos. A pesar de que la guerra había finalizado, ellos continuaron defendiendo su posición, al no creer en la veracidad de la rendición.
La escultura, de más de seis metros de altura y un peso superior a la tonelada, está compuesta por una figura de bronce de tres metros que representa al teniente Saturnino Martín Cerezo en actitud vigilante y con un arma en la mano.
El pedestal contiene una inscripción que rinde homenaje a la proeza y recoge los nombres de los militares que resistieron los 337 días de asedio en la iglesia de Baler, en la isla de Luzón.
El proyecto fue promovido por la Fundación Museo del Ejército y financiado mediante aportaciones populares. Con motivo del 120º aniversario de este acontecimiento, en enero de 2020 la escultura fue donada al Ayuntamiento de Madrid, que la instaló en su ubicación actual.
Monumento a los Héroes de Baler en Madrid
Estatua de la Legión
Situado en la intersección del Paseo de la Castellana con la calle Vitrubio, este monumento se encuentra a pocos metros de la sede central del Estado Mayor de la Defensa (EMAD) y es visible desde el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), el principal centro de enseñanza militar de las Fuerzas Armadas. La obra rinde tributo a la Legión Española, una de las unidades militares más emblemáticas del país, que en 2020 celebró su centenario.
El conjunto escultórico alcanza casi seis metros de altura, con una figura de 2,8 metros que representa a un caballero legionario con su característico uniforme, el chapiri y un fusil con bayoneta calada.
La pieza fue esculpida por Salvador Amaya a partir de un boceto del pintor Augusto Ferrer-Dalmau. En el pedestal se encuentran el anagrama de la Legión, una inscripción conmemorativa del centenario y el lema Legionarios a luchar, legionarios a morir.
La iniciativa fue promovida por la Fundación Museo del Ejército y se financió a través de una campaña de micromecenazgo.
Una vez recaudados los fondos necesarios, la escultura fue donada al Ayuntamiento de Madrid. Aunque fue colocada en la vía pública a finales de septiembre de 2022, tardó varios meses en inaugurarse de manera oficial.
En el acto han estado presentes representantes de los cuatro tercios de la LegiónPablo Ojer
Monumento a los Tercios
Aún sin ubicación definitiva, los promotores de este proyecto buscan situarlo en algún punto del Paseo de la Castellana.
Su propósito es rendir homenaje a los Tercios, las unidades militares que forjaron la hegemonía del Imperio español y garantizaron que, durante siglos, en sus dominios «nunca se pusiera el sol».
El monumento ha sido impulsado por la Fundación Arte e Historia Augusto Ferrer-Dalmau, la Asociación 31 Enero Tercios, la Asociación Amigos del Camino Español de los Tercios y la Fundación Tercio de Extranjeros.
Su financiación ha sido posible gracias a una suscripción popular que logró superar el objetivo inicial de 200.000 euros, alcanzando un total de 203.000 euros.
El escultor encargado de la obra será Salvador Amaya, quien se basará en las representaciones de los soldados de los Tercios que aparecen en las pinturas de Augusto Ferrer-Dalmau, reconocido artista especializado en escenas históricas y bélicas.
Fuente: