¿Son verdaderamente incompatibles los desarrollos autonómicos con una política de Estado capaz de vertebrarlo y aumentar la sensación de unidad nacional?. Las Autonomías dirigidas por políticos de diferentes partidos políticos alardean de sus logros , que en algunos casos son realmente meritorios, como la construcción de hospitales, centros escolares, carreteras, presas ,ayudas a las empresas privadas, etc. Esas Autonomías, sin embargo, dan la sensación de ser entes completamente alejados unos de otros, independientemente de los entes nacionalistas preocupados exclusivamente por realzar la cuestión identitaria en base a la lengua, la raza u otro atavismo a la par nada útil para el ciudadano, disparatado, absurdo y malversador de fondos públicos. Da la impresión de que los entes autonómicos, como malos vecinos, no se hablan entre sí, apenas dialogan y en la mayoría de los casos tampoco dialogan con los gestores de del gobierno nacional en sus distintas competencias. Así un alcalde, concejal, o diputado autonómico socialista podrá obtener prebendas de los gestores del gobierno socialista actual, solamente por el hecho de pertenecer al mismo partido y entenderse entre socialistas, pero no porque haya existido un plan nacional que implique la mejora entre otras de ese pueblo, ciudad o región. El caso paradigmático de que el alcalde socialista de Vigo, el tal Abel Caballero conocido por ser una verdadera lumbrera durante la época de la Navidad en la que se jacta de tener su ciudad más iluminada que cualquier otra ciudad del orbe , haya conseguido y presumido de su gestión ante Renfe, que el tren a Vigo y desde Vigo , para que los vigueses lleguen unos minutos antes a Madrid y de vuelta a Vigo, no pare en Puebla de Sanabria , castigando a pueblos que se encuentran al borde de su desaparición física, la España vaciada, demuestra la falta de una auténtica política de Estado que sea capaz de pensar y planificar las grandes políticas del país a medio y largo plazo. La construcción de centrales térmicas, nucleares, presas, trasvases, líneas de ferrocarril etc, todo depende del albur político, o de la prebenda ligada a la corrupción , nunca del interés general. Por no hablar del deporte nacional donde se ha permitido a la selección que representa a España en Pelota enfrentarse a la del País Vasco, como si de dos naciones diferentes se tratara. Una vergüenza.
Porque ¿cuáles son las políticas de Estado de este Gobierno? Puede usted bucear entre todos los aspectos de la vida ordinaria y reconocerá que no existe en ninguna de ellas una verdadera política de Estado. Acaba de celebrarse la prueba de la anterior EBAU ahora denominada PAU (Prueba de Acceso na la Universidad) donde han existido 17 pruebas diferentes, lo que incide en la desigualdad de oportunidades. Y este tipo de políticas de referentes a la unión de los entes autonómicos como ligados a una nación se entiende que no debe ser muy difícil salvo en el caso del cáncer de los nacionalismos, que en este caso habría que enfrentarse directamente a ellos, lo que con este gobierno es impensable. Ni siquiera las autonomías gobernadas por un mismo partido se han logrado poner de acuerdo para realizar el mismo examen, a lo más que han llegado es a “aunar criterios”, el Gallego por ahora , no da para más. La impresión general de los estudiantes madrileños al comparar los exámenes es la de que en Madrid, la prueba es más dura que en el resto de comunidades, pero los aprobados en otras con mejor nota después se matriculan en las universidades madrileñas quitando el puesto a los madrileño. Por si el guiso fuera escaso otras autonomías como la catalana realizan los exámenes en fechas diferentes Otro sin sentido. Si en la resolución teórica de políticas fáciles y de una gran justicia, no son capaces en el gobierno nacional como va a ser posible la realización de otras políticas más complejas vertebradoras. Por ejemplo la política de trasvases. La necesidad de agua para el consumo humano, animal, y para el regadío es una de las máximas necesidades de la sociedad y primera en cualquier de las políticas de cualquier gobierno. Esta política de trasvases debería ir unida a la de un plan hidrológico nacional. El plan se proyectó al final de la segunda época de Aznar y con la llegada de Zapatero fue enviado al baúl de los recuerdos, también para que recordemos los políticos que hemos tenido, y no solo socialistas, porque el Registrador Rajoy, tampoco lo puso en marcha. En un país en gran parte seco como el nuestro, la puesta en práctica de un plan de las características del aquél entonces expuesto es una auténtica necesidad. Pero ya sabemos que los intereses generales solo se excitan en el momento de las elecciones. No pidamos a un separatista catalán que ceda un litro de agua a los valencianos ni que el trasvase Tajo Segura, ofrezca un litro de más de los castellanos manchegos a los murcianos. Los entes autonómicos se consideran propietarios, se entiende que por usucapión, de las aguas que transcurren parcialmente por su territorio . Si una autonomía consigue que un tren no pare en una estación para beneficiar a los viajeros del último tramo como se puede pensar que el agua pueda “donarse” alegremente. No existe ninguna política de Estado. Yo al menos no la hallo. Esa es también una de las razones por las que los entes autonómicos consideran que deben ser ellos exclusivamente los que deban realizar sus políticas de Estado aunque solo sean una parte alícuota de ese Estado.
Ni siquiera en la política lingüística , tan recurrente en mis escritos y en la que hablan todos los políticos y que de nuevo, vergonzosamente no son capaces de defenderla en la toda la Nación que debe unirnos ni por la derecha ni por la izquierda, con el sonrojante panorama de tener que utilizar pinganillos en las Cortes, quitándoselos cuando sus miembros, diputados y senadores se encuentran en el bar o en el exterior del edificio.
Solo hay una política que verdaderamente es relevante, por su eficaz ineficacia en este gobierno nefasto y que hasta hoy no ha sido objeto de codicia de los entes autonómicos: la política exterior.
Con la política exterior el gobierno ha logrado sus mayores éxitos, el Sáhara Occidental antes español y que de acuerdo con las Resoluciones de las Naciones Unidas debe ser objeto de un referéndum entre los ciudadanos del pueblo saharahuí, el gobierno cambia de opinión y se acerca a la de Marruecos que intenta apoderarse del territorio que nunca fue suyo. Esta política es agradecida por Marruecos, que envía menos menores a las vallas de Ceuta Y Melilla y el presidente lo vuelve a agradecer enviando a Marruecos dinero, material de transporte y todo lo que le pida el jefe de todos los musulmanes marroquíes, al tiempo que debilita el sur de España para que los narcotraficantes con la recolección de turno puedan entrar y distribuir la droga palatina sin que casi nadie les moleste. Por lo que la frontera Sur, parece más estable. En el medio Oriente, la matanza de 1200 israelíes y la captura y muerte de otros 250 origina la crítica de este gobernador desnortado contra el gobierno de Israel lo que provoca la felicitación de la organización terrorista Hamás , autora de los asesinatos , al líder Sánchez. Así es que por el Este, la frontera , también segura. Finalmente el acercamiento al demócrata entre todos los demócratas americanos el tal Maduro y al cubano comunista Díaz Canel hace que la frontera por el Oeste también esté segura. Se separa algo de la Unión Europea, pero eso con algún cariño a la Von der Leiden, se puede arreglar. Como vemos es la única política de Estado verdaderamente bien construida y vertebrada, aunque vaya en contra de cualquier idea racional teniendo en cuenta la situación geopolítica de nuestro país ligado a la OTAN y a la UE. Un pequeño problema existe en cuanto a la OTAN que exige aumentar el presupuesto en Defensa hasta alcanzar el 5% del PIB . Por ahora solo gastamos el 1.2 , por lo que sin presupuesto aprobado y con los comunistas al quite del “no a la guerra” y sí al chalet del de Galapagar, creo que alguna traba tendrá el tal Sánchez.
Sin embargo, la política exterior tan bien dirigida por el tal Albares, se ha encontrado una dificultad que hasta ahora pensaba, esa gran luz de la diplomacia, que apenas tenía importancia. La creación de un cuerpo diplomático en la Generalidad de Cataluña. (La Generalitat ya tiene un cuerpo diplomático propio, el Cuerpo de Acción Exterior y de Unión Europea. Su creación ya se ha publicado en el BOE, mediante una disposición adicional por la que se modifica una ley de 2014, de acción exterior y de relaciones con la Unión Europea. Y, una vez más, se utiliza la puerta de atrás para satisfacer las demandas del gobierno catalán, en este caso ese cuerpo de acción exterior que ya se empezó a gestar con el anterior ejecutivo de ERC presidido por Pere Aragonès, y que formaba parte del acuerdo de investidura entre republicanos y socialistas. En el preámbulo se hace referencia al Estatuto que «reconoce y delimita las relaciones de la Generalitat con la Unión Europea y las diferentes dimensiones de su acción exterior». A partir de ahí, se asegura que la Generalitat participa, en los términos que establece el Estatuto y también la legislación del Estado, en los asuntos relacionados con la Unión Europea que afecten a sus competencias o a los intereses de Cataluña. Y por este motivo, «debe impulsar la proyección de Cataluña en el exterior y promover sus intereses en este ámbito», aunque se precisa que debe «respetar» la competencia del Estado en la materia. En el texto se deja claro que la creación del Cuerpo de Acción Exterior y Unión Europea «debe garantizar que la dimensión exterior de las competencias de la Generalitat y la proyección exterior de la sociedad catalana se planifiquen y se ejecuten de la forma más eficaz y eficiente posible». Y para ello, se debe dotar a la Generalitat de «personal con preparación y conocimientos específicos para ejercer las funciones que le corresponden en el ámbito de la acción exterior de Cataluña y en el ámbito de las relaciones de la Generalitat con la Unión Europea». Y esto es precisamente lo que aprobó el Parlamento regional en el pleno del pasado 7 de mayo con los votos a favor del PSC, ERC, los Comunes .
Las selecciones deportivas enfrentándose a la única selección nacional, las inmersiones lingüísticas, la conferencia de presidentes con el pinganillo,las exigencias presupuestarias no generales, la acción diferenciada en el exterior, el incumplimiento de la ley de banderas, el adoctrinamiento en las aulas, los homenajes a asesinos, la transformación de las Cortes Generales en asamblea babélicas, los desplantes a la Corona y tropelías varias de los separatistas, consentidas por el PP y aplaudidas por el PSOE, nos arrastran de manera continua e implacable hacia la descomposición final, con los consiguientes empobrecimiento material, disolución espiritual y condena a la irrelevancia en el plano global.
¿Podrá destruir el sanchismo inmediatamente los próximos que asuman el poder?. Mejor no apostamos.
José Manuel Adán
Economista e Inspector de Finanzas del Estado
NOTA: La Asociación de Militares Españoles (AME) no se hace responsable de aquellos otros datos, archivos y artículos de opinión de sus colaboradores amparados por el Derecho a la Libertad de Expresión e Información, dado que dichos artículos son responsabilidad de sus respectivos titulares. Esta página, por tanto, ni aprueba, ni hace suyos los contenidos, información, datos, archivos y opiniones que no sean los que son categorizados como «OPINION”.