Marruecos refuerza su defensa aérea a la puerta de España: helicópteros Apache, drones, artillería y antimisiles

 

Marruecos viene desarrollando una estrategia de rearme sostenida en el tiempo y anterior a la situación geopolítica actual, en la que asistimos a un incremento generalizado del gasto de defensa. Marruecos tomá la iniciativa fundamentalmente dada la tensión creciente con Argelia, amparada por Rusia, y con el afán de adquirir un papel de país de referencia en la zona. En este aspecto, desde Estados Unidos e Israel se ha potenciado su carácter de socio estratégico en la región, alcanzado muy relevantes acuerdos de venta de material militar.

Uno de los más recientes tuvo lugar el 5 de marzo de 2025, cuando las Fuerzas Armadas Reales (FAR) de Marruecos recibieron la entrega de los helicópteros de combate estadounidenses AH-64 Apache, lo que marca un hito en esa estrategia de transformar las capacidades de defensa del país. Esta adquisición, que forma parte de una estrategia más amplia para adquirir sistemas militares avanzados, pone en evidencia la adaptación de Marruecos al escenario en el norte de África, definido por rivalidades, inestabilidad y amenazas en constante evolución.

Así es el nuevo Apache modernizado de Marruecos

La Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung subraya en un reciente informe la siempre espinosa cuestión de la rivalidad con Argelia. «El mayor rival —indica el estudio— es su vecino inmediato, Argelia, que depende de la riqueza de sus recursos. Argelia ocupa el tercer lugar a nivel mundial en relación gasto militar/PIB, detrás de Ucrania e Israel. Ante los persistentes desafíos en sus territorios y sus alrededores, Marruecos ha emprendido una transición deliberada hacia sistemas interoperables de alta tecnología para garantizar la integridad territorial».

AH-64E Guardian Apache entregados por EStados Unidos a Marruecos

AH-64E Guardian Apache entregados por EStados Unidos a MarruecosRoyal Moroccan Armed Forces

 

El citado informe destaca que las fuertes inversiones de Argelia en armamento avanzado, impulsadas por su riqueza en recursos, «buscan afirmar su dominio regional, lo que supone un desafío directo para la seguridad de Marruecos». A lo que hay que añadir las milicias y los grupos yihadistas del Sahel, que contribuyen a la creciente carrera armamentística en la región. El estudio considera que este factor está en el origen de la la adquisición de drones de fabricación turca, que refuerzan las capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) de Marruecos. «En abril de 2021, Marruecos encargó 13 drones Bayraktar TB2 por 70 millones de dólares, y seis unidades adicionales se adquirieron en un acuerdo posterior, lo que eleva el total a 19 drones TB2», subraya. Estos vehículos aéreos de combate no tripulados son muy potentes, ya que están diseñados no solo para labores de inteligencia. Con una autonomía de 27 horas y un alcance operativo de 150 kilómetros, tienen capacidad de ataque y una capacidad de carga útil para bombas guiadas por láser. No hace falta indicar que su capacidad militar afectaría también a España en un momento dado.

Así es el dron militar Bayraktar TB2
Así es el dron militar Bayraktar TB2

Más allá de los helicópteros AH-64 Apache, las adquisiciones de armamento abarcan una gran variedad de sistemas como drones, artillería y sistemas de defensa antimisiles, lo que ilustra el enfoque cualitativo de Marruecos, con una fuerte apuesta en los sistemas aéreos. De hecho, el pasado mes de mayo el Departamento de Estado de Estados Unidos ha aprobado una posible Venta Militar Extranjera (FMS, por sus siglas en inglés) al Reino de Marruecos que incluye hasta 600 misiles FIM-92K Stinger Block I y equipos relacionados, por un valor estimado de 825 millones de dólares.

Cazas F-16

El análisis de la Konrad-Adenauer-Stiftung asegura que Marruecos ha priorizado sistemas de precisión tecnológica, como lo demuestran los aviones estadounidenses F-16 Bloque 70/72, cuya entrega está prevista para 2027. Estos cazas multifunción avanzados están equipados con el radar APG-83 de matriz activa de barrido electrónico (AESA), que ofrece una detección y un seguimiento superiores de objetivos aéreos y terrestres, con un radio de combate superior a los 550 kilómetros. «Las recientes adquisiciones refuerzan aún más este compromiso con las capacidades avanzadas, especialmente en artillería. El Atmos 2000 de Israel, un obús de 155 mm con un alcance de hasta 41 kilómetros que utiliza municiones de alcance extendido, ofrece un despliegue rápido y una gran movilidad, lo que lo hace ideal para el terreno desértico de Marruecos», indica.

Así es el F-16
Así es el F-16

Esta adquisición complementa los 36 obuses César existentes adquiridos a Francia en 2022, lo que mejora la capacidad de fuego preciso y de largo alcance contra amenazas terrestres, «consolidando aún más la postura defensiva de Marruecos».

¿Conclusiones? Está claro que las capacidades militares de Marruecos están mejorando significativamente, en particular en vigilancia y ataques de precisión. Sistemas avanzados como los drones Bayraktar TB2 y Akinci proporcionan altas capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) en vastas regiones desérticas, lo que permite a las Fuerzas Armadas Reales una precisión sin precedentes. De igual manera, los helicópteros AH-64 Apache, equipados con sistemas avanzados de selección de blancos como el Sistema de Adquisición y Designación de Objetivos (TADS), lanzan ataques precisos contra objetivos móviles, incluso en terrenos difíciles. «Al demostrar una sólida postura defensiva, Marruecos consolida su soberanía territorial, impulsando resultados alineados con su visión a largo plazo de soberanía nacional unificada», concluye el informe.

Fuente:

https://www.eldebate.com/espana/defensa/20250629/marruecos-refuerza-defensa-aerea-puerta-espana-helicopteros-apache-drones-artilleria-antimisiles_311858.html