¿Qué sucede si un piloto español se cruza con un caza ruso de camino a Japón? “Hay que vigilarlo y estar pendientes”

Capitán Juan Bengoechea. 

 

Pilotos de aviones de combate españoles emprenderán, el próximo 26 de junio, una misión internacional que los llevará a dar la vuelta al mundo. En uno de los tramos del viaje podrían toparse con aeronaves de Rusia

“Estamos casi seguros de que lo van a hacer, es algo normal. Nos pasa también aquí en Europa, cuando los rusos hacen sus misiones bajando desde el Mar Báltico, algunas veces hasta las costas de España. Si se diera el caso de que nos intercepten, no nos preocupa en absoluto”, ha explicado el jefe del Mando Aéreo de Combate (Macom), teniente general Francisco González-Espresati, durante la rueda de prensa ofrecida este jueves en la Base Aérea de Torrejón (Madrid).

En este sentido, Espresati ha asegurado que las aeronaves españoles transitarán por rutas comerciales de aviación civil y que jamás se sobrevolará territorio ruso. “Nunca vamos a entrar dentro de su espacio aéreo de soberanía porque la ruta no nos lleva por ahí. Nuestros aviones van a ir permanentemente con planes de vuelo autorizados”, ha señalado el jefe del Macom.

Uno de los cazas que pueden llegar a ser interceptados por Rusia es el que pilotará el capitán Juan Bengoechea, quien, no obstante, sabe perfectamente cómo actuar si esto sucediera. A lo largo de los casi diez años que vuela en Eurofighter, el aviador español se ha topado allá arriba con pilotos rusos en muchas ocasiones. “Al participar, por ejemplo, en la Policía Aérea del Báltico, nosotros lo que desarrollamos en ese tipo de misiones es la vigilancia y la protección del espacio aéreo de los países que lo solicitan. En aquellos tramos en que aeronaves rusas atraviesan ese espacio aéreo, como sucede en las repúblicas bálticas, salimos a interceptar e identificar cuáles son esas aeronaves y qué es exactamente lo que están haciendo”, ha detallado el piloto del Ala 14 a Infobae España.

Al igual que el resto de los participantes de Pacific Skies, Bengoechea es consciente de que encontrarse con una aeronave rusa entre las nubes “es una posibilidad real”, pero le quita hierro asunto: “Simplemente tendremos que estar un poco más pendientes y vigilar lo que hagan, pero inicialmente no tendría por qué modificar lo que tenemos planeado”. Asimismo, el piloto, que se subió por primera vez a un Eurofighter allá por 2015, explica que en esos encuentros no suele producirse ningún tipo de comunicación entre las aeronaves. “Si bien es cierto que hay unas frecuencias de radio que son comunes, que se utilizan para eventos de seguridad internacionalmente, la realidad es que normalmente no se utilizan en este tipo de situaciones”, detalla.

Pregunta. ¿En qué consistirá su participación en esta misión?

Respuesta. Nosotros hacemos la primera mitad del Pacific Skies, que es básicamente llegar hasta Australia. Por un lado, nos preparamos para navegaciones largas y el reabastecimiento en vuelo. Después está la parte táctica operativa de participación en el ejercicio de Arctic Defender, en Alaska, que es un adiestramiento en el cual vamos a realizar el lanzamiento de armamento real en un polígono de tiro.

P. ¿Cuál es para usted la parte más desafiante?

R. La parte operativa, el lanzamiento de armamento. Si bien es cierto que es algo en lo que estamos entrenados, al final esto también supone un reto para todos los que participamos. El contexto en el cual se va a a practicar todo esto, la combinación de misiones complejas con la operación con otras naciones, todo eso requiere de un esfuerzo muy importante. Eso en cierta manera puede inducir algo de presión o miedo a no hacerlo perfecto, que es lo que buscamos siempre. Es difícil, pero también es muy motivante.

Capitán Juan Bengoechea, junto a su Eurofighter. (Infobae)Capitán Juan Bengoechea, junto a su Eurofighter. (Infobae)

P. ¿Será el destino más lejano en el que ha volado el Eurofighter?

R. Sí, el Eurofighter español jamás ha estado tan lejos. Realmente vamos hasta las antípodas prácticamente de España. Efectivamente, es el más lejano y será desde ahora el más lejano porque no hay nada más allá.

P. ¿Y personalmente qué significará esta experiencia para usted?

R. La palabra con la que yo lo resumiría es motivación. Somos conscientes del esfuerzo que todo el mundo hace para que esto sea posible. Son ganas de hacerlo, de representar a nuestro Ejército del Aire y del Espacio y de demostrar de lo que somos capaces nosotros como pilotos de caza.

FUENTE:

FUENTE

https://www.infobae.com/espana/2024/06/14/que-sucede-cuando-un-piloto-espanol-se-cruza-con-un-caza-ruso-de-camino-a-japon-hay-que-vigilarlo-y-estar-pendientes/