Solidaridad sin Autonomías y sin socialismo. 1957

Franco estaba visitando Barcelona y viajó a Valencia para ver de primera mano la catástrofe. Después de ver el estado en que quedó la ciudad se reunió con los ingenieros, mandos militares y civiles en la Capitanía Militar, donde le explicaban los proyectos futuros, y mientras los escuchaba les dijo : éso está bien pero Valencia está intransitable, inhabitable, pueden explicarme ustedes que tienen pensado hacer para retirar todo el barro de la ciudad ? El general jefe de ingenieros de la lll Región Militar Félix Gómez Guillamón le contestó que tardarían más de tres meses en limpiarla a lo que Franco le dijo : y se quedan ustedes tranquilos pensando que los valencianos van a pasar la Navidad envueltos en lodo? No vemos otra solución mi general, le respondió Gómez Guillamón. Y si dispusieran ustedes de más camiones podrían ganar tiempo, no es así? Asintieron y el general les dijo: en mi último recorrido de Rota a Jerez me crucé y conté más de 100 camiones transportando escollera para el puerto de Rota y ésa obra por lo qué tengo entendido está próxima a acabar y los camiones pronto estarán disponibles. Y dirigiéndose a Camilo Alonso Vega ministro que le acompañaba le dijo que llamaran al embajador de Estados Unidos en España, John Davis Lodge y le preguntaran si los camiones podían viajar a Valencia. En los siguientes días llegaron 120 camiones de gran tonelaje junto con maquinaria pesada, (excavadoras y volquetes) de las bases americanas de Torrejón y Morón donde habían sido transportados meses antes desde Estados Unidos para la construcción de la base militar de Rota y que contribuyeron a llegar a las Navidades sin barro. :3.500 militares zapadores, pontoneros y soldados de regimientos de artilleria con 400 vehículos de todo tipo de maquinaria y 500 marinos de los buques de la Armada llegados a Valencia, la misión de éstos marinos los primeros días era abrir caminos y buscar cadáveres, cuyas fotos se exponían en las puertas del Juzgado de Valencia para que los familiares los reconocieran, militares y ciudadanos valencianos trabajaron codo con codo día y noche durante dos meses. El mismo día de la riada tropas de la base aérea de Manises navegaron con barcazas por la zona del puente de Campamar rescatando en tres dias a 44 personas La primera ayuda fue el mismo día 14 en que llegaron 40.000 raciones de pan de otras poblaciones, horas antes de la segunda gran tromba de agua. Fueron instalados 100 barracones en la Malvarrosa para alojar a los soldados .Mientras, llegaban víveres de toda España por tierra mar y aire incluido el portaviones norteamericano «Lake Champlain» de la Vl Flota del Mediterráneo (que se encontraba cerca de Mallorca y fue también enviado a Valencia por el embajador americano) estuvo fondeado frente a la ciudad, y desde donde 20 helicópteros de transporte llevaron 180 toneladas de víveres enviados por Estados Unidos (leche en polvo, mantequilla y queso, una buena parte) a los centros de alimentos instalados por la ciudad. El ministerio de obras públicas envió volquetes, vagones, tractores palas, orugas palas, excavadoras, equipos de iluminación camiones cisternas, talleres móviles, etcétera. Los primeros bomberos que lograron entrar en la ciudad eran de Cartagena, Alicante, Castellón, Zaragoza, Madrid, Murcia, Teruel y Albacete. Las poblaciones marinas costeras que se quedaron sin hogar unas 5.000 personas fueron alojadas provisionalmente en las instalaciones de la Comandancia de Marina y Puertos y otras 500 en los cuarteles de la Base Aérea de Manises Se reconstruyeron albergues, residencias y edificios públicos dotados con servicios médicos hasta que estuvieran construidas las viviendas sociales, la República Francesa envió cinco toneladas de medicamentos y un buque carguero de la Armada con víveres. Desde Teruel partieron en un solo día 32 camiones con provisiones de todo tipo. Los regimientos de pontoneros venidos de Zaragoza tendieron puentes por la ciudad incluido uno hasta el Banco de España y el Consorcio de Compensación de Seguros para que se pagaran las primeras indemnizaciones y ayudas a la primera semana de la riada y el Instituto Nacional de Previsión (la actual Seguridad Social fundada en 1963 ) montó puestos de socorro en toda la ciudad atendidos por médicos de toda la región junto con médicos de la Armada. Quedaron prohibidos los desahucios de viviendas por cualquier motivo. Durante la reconstrucción se construyeron 1.500 viviendas sociales en la ciudad y 1.000 más en la provincia para los que perdieron sus casas. Durante ése tiempo se recaudaron en donaciones 207 millones de pesetas de ellos 187 de toda España, y 20 millones, de españoles desde fuera de nuestro país. Hubo deducciones fiscales, moratorias, subsidios, anticipos y préstamos. Se nombró un ministro sin cartera Pedro Gual Villalbi como delegado permanente para la reparación económica de los daños a los ciudadanos de Valencia. Y el 23 de Diciembre el Consejo de Ministros firmó el decreto de «Adopción de Valencia» dotando con 300 millones de pesetas más a la comarca y otorgó a Valencia un régimen especial en todos los órdenes especialmente administrativos y de Hacienda . Los 4.000 militares recibieron el apodo de «la quinta del barro» ellos y los ciudadanos limpiaron más de un millón de toneladas (1.130.000 ) una gran parte contaminado de petróleo y productos quimicos, se calcula que el caudal del Turia más el de Carraixet sumaron más de 6.000 metros cúbicos (seis millones de litros) por segundo. ANEXO 22-8-2025 : en los archivos navales de la Marina de Guerra de Estados Unidos tienen documentado que también estuvieron en Valencia pedidos por el embajador John Davis, los buques cargueros de combate USS Thuban AKA 19 y el USS Washtenaw County que transportaron materiales de primera necesidad, y provisiones incluso hay una foto aérea de ambos. El primero fue construido para transporte de tropas y embarcaciones anfibias y de desembarco, el segundo para el transporte de tanques en tiempos de conflicto bélico y se encontraban en Cádiz en las obras de la base militar. En las tres semanas que estuvo el portaviones Lake Champlain fondeado frente a Valencia, cada día bajaba una parte de la tripulación (que era de 3.448 hombres) a tierra para cooperar en la retirada de barro y escombros, una vez en tierra pasaban a mando militar español junto con los soldados americanos que trabajaban con maquinaria y camiones.Todos los hechos arriba mencionados son rigurosamente ciertos, y así constan en los relatos y memorias públicas de algunas autoridades civiles y militares que estuvieron en Capitania Militar aquél día, y vivieron esos acontecimientos entre ellos Vicente Mortes Alfonso 36 años ingeniero valenciano al que Franco encomendó la labor de la reconstrucción de la ciudad, pueden también encontrarlos en los Archivos Históricos, las Bibliotecas Públicas incluidas las de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos, Archivos Navales y Museo Naval Nacional de USA y en los BOE-A del estado español de 1957.

Y con la logística de los años cincuenta sin ume, sin autonomías ni chupópteros políticos