Ya son diez las mujeres que llegan a general en las Fuerzas Armadas

En 2024 se duplicó el número de mujeres que llegaron al máximo empleo de general, de 5 a 10

Elvira Pelet Pascual es licenciada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza (1986-1992). Es asimismo doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza (2003). Pelet participó en cinco misiones militares desde 1995, cuatro en Bosnia y una en Kosovo en 2004. Trabajó asimismo como especialista en anestesiología y reanimación en el Hospital Gómez Ulla entre 2000 y 2004. Posteriormente, en este mismo hospital llegaría a ser jefa del servicio del 2017 al 2023. Entre 2004 y 2014 estuvo destinada en el servicio de reanimación del Hospital Militar de Zaragoza. Aquel año fue nombrada responsable de la Unidad del Dolor, y en 2016 lo fue del bloque quirúrgico. Con esta intachable hoja de servicios, el pasado mes de abril de 2024 fue promovida al empleo de General de Brigada Médico del Cuerpo Militar de Sanidad. Elvira Pelet es una de las 10 mujeres que ya son generales en las Fuerzas Armadas españolas. Desde que Margarita Robles fue nombrada ministra de Defensa en 2018, uno de sus objetivos ha sido ha impulsar la presencia femenina. Un año después de su aterrizaje en el Ministerio, una coronel, Patricia Ortega, ascendió a general de brigada. Fue la primera. la última, por ahora, fue María Dolores Sánchez Medrano, quien logró el ascenso el pasado mes de diciembre.

La General Elvira Pelet Pascual, en su despacho

La General Elvira Pelet Pascual, en su despacho

 

En 2024 se duplicó el número de mujeres que llegaron al máximo empleo de general, de cinco a 10, de las cuales dos son generales de división y ocho generales de brigada. El Informe anual 2024 de la evolución de la mujer en las Fuerzas Armadas, publicado por el Observatorio Militar de la Igualdad, subraya que ya representan un 4,4% frente al 2,2% del año anterior. «Este incremento es un reflejo más de que la presencia de la mujer en los ejércitos sigue su ritmo ascendente y, sobre todo, va alcanzando las posiciones más altas y de toma de decisiones», subraya Defensa. En las Fuerzas Armadas españolas hay 16.260 mujeres, un 13,2 por ciento del total de sus efectivos.

En las Fuerzas Armadas españolas hay 16.260 mujeres, un 13,2 por ciento del total de sus efectivos

En las Fuerzas Armadas españolas hay 16.260 mujeres, un 13,2 por ciento del total de sus efectivosObservatorio Militar de la Igualdad

 

Otro aspecto relevante ocurrido durante el año pasado es la gran visibilidad que ha supuesto a la presencia de la mujer en las Fuerzas Armadas la incorporación de la Princesa de Asturias a las academias militares. Su paso por la Academia General Militar de Zaragoza y por la Escuela Naval han sido, sin duda, un aspecto tremendamente positivo a la hora de incentivar a otras jóvenes con su ejemplo. La Princesa Leonor está llamada a ser Capitana General de las Fuerzas Armadas cuando sea Reina.

La Princesa de Asturias con sus compañeros guardiamarinas, a su llegada a Salvador de Bahía

La Princesa de Asturias con sus compañeros guardiamarinas, a su llegada a Salvador de Bahía en el Juan Sebastián de Elcano

 

En el desglose del informe, el Ejército del Aire y del Espacio y la Armada son los que mayor porcentaje de presencia femenina tienen, un 14,7 y 14,6%, respectivamente, para unas fuerzas compuestas por unos 21.500 miembros cada una, según los datos registrados a 31 de enero del 2024.

Informe anual 2024 de la evolución de la mujer en las FAS publicado por el Observatorio Militar de la Igualdad

Informe anual 2024 de la evolución de la mujer en las FAS publicado por el Observatorio Militar de la IgualdadObservatorio Militar de la Igualdad

 

En el Ejército de Tierra, el más numeroso con 77.000 militares, las mujeres representan el 11,3%. Una vez más, son los Cuerpos Comunes (Jurídico, Sanidad e Intervención) donde proporcionalmente hay más mujeres, un 39,4% de un total de 3.219 empleos.

Por escalas, el porcentaje mayor de mujeres se encuentra en tropa y marinería, con un 15,1% (11.524 militares); seguida de la de oficiales, un 12,5% (1.842), y, finalmente, la de suboficiales, con el 7,4% de un total de 1.916 efectivos.

Fuente:

https://www.eldebate.com/espana/defensa/20250223/son-diez-mujeres-llegan-general-fuerzas-armadas_271457.html