La histórica marca española Pegaso, fundada por Franco, termina en manos indias: el grupo Tata compra Iveco

El Pegaso Z-102, uno de los coches más bellos de la historia, tiene origen español

 

La operación de compra de Iveco, actualmente en manos italianas, se ha cerrado en 3.700 millones de euros, una marca especializada en industriales con dos fábricas en España y 4.500 trabajadores

Hace unas horas que la multinacional Tata, propietaria de marcas como Jaguar Land Rover además de la propia Tata, acaba de anunciar que ha llegado a un acuerdo con los propietarios italianos de la firma Iveco para su compra por 3.700 millones de euros.

Con esta operación Tata busca consolidar su liderazgo mundial en el sector de los vehículos industriales ligeros.

Iveco es una empresa que basa su negocio en el sector de los vehículos industriales y militares que cuenta con dos factorías en España, una en Madrid y otra en Valladolid con una plantilla de unos 4.200 trabajadores en España entre las dos plantas y las oficinas.

Dos fábricas en España

La fábrica de Madrid cuenta con 2.400 empleados y se encarga de la producción de camiones como el S-Way, mientras que la planta de Valladolid fabrica industriales ligeros como el Daily.

Pegaso cuenta con unas instalaciones históricas y millonarias en Madrid

Iveco cuenta con unas instalaciones históricas y millonarias en Madrid

 

Curiosamente esta operación mercantil va a provocar que la que está considerada como la marca insignia de la industria española del automóvil: Pegaso, vaya a acabar en manos de la India, un auténtico desastre desde el punto de vista histórico.

Un sacrilegio cultural

Los pocos vehículos que construyó Pegaso en los años 50, menos de un centenar, están considerados entre los clásicos más valorados de la historia, formando parte de muchas de las subastas y coleccionesmás importantes del mundo, de hecho se ha llegado a pagar más de un millón de euros por un Pegaso Z-102.

Los orígenes de Pegaso se remontan al año 1946, cuando el Gobierno de Franco fundaba Enasa, la empresa Nacional de Autocamiones, dedicada a la producción de camiones autobuses y deportivos de renombre en plena época de autarquía que sirvieran en todo el mundo como escaparate de la industria española de la época.

Franco durante la inauguración de las instalaciones

Franco durante la inauguración de las instalaciones

 

La marca comercial de Enasa era Pegaso, el fabricante que pretendía sentar las bases para la industria automovilística española a la vez que ponía al alcance de todos los pueblos de España los camiones para trabajar, tan necesarios en aquella época para las labores agrícolas y para las obras públicas de la época.

Industrializar el campo

Finalmente en 1990 Pegaso sería adquirido por el consorcio italiano Iveco, perteneciente a Fiat, tras una década de pérdidas económicas, con unos números rojos que superaban los 150 millones de pesetas, casi un millón de euros.

Los Pegaso lucen en los mejores museos de automóviles del mundo

Los Pegaso lucen en los mejores museos de automóviles del mundo

 

Después de aquello los números de la empresa ya en manos italianas no fueron mucho mejores y durante las décadas posteriores se habló de su posible cierre en varias ocasiones e incluso de su venta a la marca china FAW en 2021, si bien la UE paró la operación por la división de vehículos militares de Iveco, que en este caso acabará en manos de la firma italiana de defensa Leonardo.

Con esta operación se cierra un nuevo capítulo de la que posiblemente sea la marca más querida por los amantes de los automóviles españoles, con una firma digna de los mejores museos del automóviles en el mundo.

Comentarios al articulo: 

Erre Erre Q
Gracias por recordar que, durante el franquismo, se creaban empresas de proyección internacional, mientras que ahora, en plena «democracia» se destruye todo el tejido productivo y se genera pobreza y miseria
Fuente:

https://www.eldebate.com/motor/20250730/historica-marca-espanola-pegaso-fundada-franco-termina-manos-indias-grupo-tata-compra-iveco_322084.html