El CNI alerta de la amenaza yihadista en España: «Cada vez es más difícil de neutralizar»

La Policía detiene en Badalona a tres yihadistas

 

El actual secretario general del Centro Nacional de Inteligencia admite que hay «muchas investigaciones» de posibles células terroristas y detalla que el uso de la Inteligencia Artificial por parte de potenciales terroristas amplifica la amenaza por la complejidad de abortar la radicalización en remoto

 

Pocas veces un miembro del CNI habla en público y, menos aún, con tanta claridad. Pero en ocasiones ocurre. «Es inusual que un miembro del CNI comparezca en una comisión abierta como la presente», admitía el actual secretario general del Centro Nacional de Inteligencia, Luis García Terán, al inicio de su comparecencia en la Comisión de Investigación de los atentados del 17A.

El propio Luis García Terán ha querido medir muy bien sus palabras, siendo «especialmente prudente», consciente de que su comparecencia «será analizada por quienes tengan intención de planificar ataques terroristas, con el fin de conocer los procedimientos que utiliza el CNI para impedirlos».

Este teniente coronel de Artillería, que ha dedicado más de 32 años de su vida profesional en el CNI para luchar contra el terrorismo, reconoce que esa amenaza «está siendo cada vez más difícil de neutralizar». La explicación está en la «Inteligencia Artificial» a la que recurren cada vez más los potenciales terroristas para amplificar su propaganda multiplicando exponencialmente las capacidades de llegar a sujetos que pueden ser reclutados para operar a las órdenes de Daesh, de ahí, la complejidad de abortar la radicalización en remoto de estas potenciales células.

«Cualquier persona que tiene algún problema psicológico, al final encuentran la vía para satisfacer alguna clase de problema, atropellando personas, acuchillando personas…», advierte el secretario general del CNI, «eso hace el DAESH», añade, «genera una propaganda tan potente que haya personas que sean capaces de tomar esa decisión, a eso nos enfrentamos».

Durante su comparecencia, el número dos del Centro Nacional de Inteligencia ha confirmado que «ahora mismo hay muchas investigaciones en marcha intentando determinar que efectivamente hay células aquí [en España] que están dispuestos o no a realizar atentados terroristas». En esas investigaciones no solo actúa el CNI, también lo hace la Policía Nacional, a través de la Comisaría General de Información; y la Guardia Civil, a través de su Servicio de Información.

La demostración de esa amenaza está en los datos. En lo que va de año, solo en estos seis meses de 2025 se ha detenido a 80 presuntos yihadistas, 19 más que en 2023 -solo 9 menos que en todo 2024-.

Preguntado por la posibilidad de que surja otra célula como la del Imán de Ripoll, Abdelbaky Es Satty, considerado como el ideólogo de los atentados del 17A, García Terán defiende que «sería más difícil, no imposible, sería más difícil que vuelva a haber una célula de estas características, lo cual no quiere decir que sea imposible, en absoluto, puede pasar».

 

Fuente:

https://cadenaser.com/nacional/2025/06/26/el-cni-admite-que-hay-muchas-investigaciones-de-posibles-celulas-terroristas-y-reconoce-que-la-amenaza-yihadista-es-cada-vez-mas-dificil-de-neutralizar-cadena-ser/

 

El autor: Javier Bañuelos
Redactor Jefe en la Cadena SER responsable de la información sobre Interior y Defensa. Soy diplomado en la L promoción curso de Altos Estudios de la Defensa Nacional del CESEDEN. Antes trabajé en el equipo de Radio Madrid, al frente de la cobertura de la política madrileña y en la sección de Sociedad. Vivo en la SER, trabajo en Madrid.