El Ejército del Aire y del Espacio organiza el 48º Campeonato Mundial Militar de Esgrima

 

Se trata de la primera vez que se lleva a cabo en España y reunirá a trescientos cincuenta militares-deportistas, de veintiún países, de tres continentesSe trata de la primera vez que se lleva a cabo en España y reunirá a trescientos cincuenta militares-deportistas, de veintiún países, de tres continentes

 

Del 15 al 21 de septiembre, la ciudad de Sevilla será el escenario del 48º Campeonato Mundial Militar de Esgrima, organizado por el Ejército del Aire y del Espacio bajo el amparo del Consejo Internacional del Deporte Militar (CISM). Este evento reunirá, por primera vez en España, a 350 militares-deportistas, de 21 países, de tres continentes, reflejando los valores fundamentales del CISM: disciplina, respeto, integración, excelencia y amistad entre naciones.

Bajo el lema del CISM, “Amistad a través del deporte”, el campeonato será más que una competición: se convertirá en un espacio de encuentro y entendimiento entre miembros de las Fuerzas Armadas de distintos países y culturas, unidos por el espíritu del deporte y el compromiso con la paz. Para ello, la organización de todo el Campeonato se llevará a cabo desde la secretaría de la Junta Central de Educación Física y Deportes del Ejército del Aire y del Espacio; la Dirección Técnica de la competición será responsabilidad de la Federación de Esgrima de Castilla y León, y se cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla.

Cabe destacar que la Junta Central de Educación Física del EA tiene una gran experiencia en la organización de campeonatos internacionales: en los últimos cuatro años ha organizado en 2021 el Mundial Militar de Pentatlón Aeronáutico y en 2023 el Torneo Internacional militar de Paracaidismo; así como todos los Campeonatos Nacionales Militares de Esgrima.

Como novedad, el 20 de septiembre se celebrará, por primera vez en la historia del Consejo Internacional del Deporte Militar, una exhibición de esgrima militar en silla de ruedas. “Esta prueba simbólica representa un firme compromiso con la inclusividad y la adaptación del deporte militar a las distintas capacidades de los atletas. Militares que, por diversas circunstancias, se han visto obligados a abandonar la práctica de su disciplina en modalidad convencional, podrán continuar representando a sus Fuerzas Armadas en la modalidad de deporte adaptado”, explica el coronel Pedro Díaz Herrero, Secretario de la Junta Central de Educación Física y Deportes del Ejército del Aire y del Espacio. “Esta iniciativa –añade- marca un hito en el desarrollo de una visión más integradora y accesible del deporte dentro del entorno castrense internacional”.

Por su parte, Carlos Soler Márquez, – miembro del Ejército del Aire y el Espacio y 16 veces campeón de España de esgrima paralímpico, entre otros- reconoce que es un orgullo “seguir perteneciendo a la gran familia militar y que la esgrima en silla de ruedas esté vinculada a la esgrima de pie en un evento tan importante como este Campeonato Mundial. Es una gran victoria para todos”. Carlos Soler y Gustavo Molina Martínez -del Ejército de Tierra y subcampeón de España paralímpico de esgrima al arma de sable en 2025-, serán los encargados de llevar a cabo la exhibición.

Un campeonato con valores, disciplina y excelencia

“La celebración del Campeonato Mundial Militar de Esgrima en Sevilla será, sin duda, una muestra del mejor espíritu del CISM: la convivencia entre soldados a través del deporte, el reconocimiento de la diversidad, la excelencia competitiva y la responsabilidad colectiva hacia el futuro”, destaca el coronel Díaz Herrero, “capacidades que representan al Ejército del Aire y del Espacio”.

Así, el campeonato no sólo demostrará las capacidades deportivas de cada participante, además pondrá en el pódium los principios del Consejo Internacional del Deporte Militar.

De tal forma, el campeonato reunirá a militares de distintos países en un ambiente de respeto, donde la esgrima servirá como herramienta de diplomacia deportiva y cohesión internacional.

“Esta competición servirá de motivación para el entrenamiento técnico-deportivo dentro de las Fuerzas Armadas, consolidando el papel del deporte como parte de la formación militar integral”, afirma el Secretario de la Junta Central de Educación Física y Deportes del Ejército del Aire y del Espacio.

Esgrima militar: formación y deporte

La esgrima, único deporte olímpico de origen español, será protagonista en el Campeonato Mundial Militar que se celebra en nuestro país. Este evento reunirá las tres disciplinas tradicionales: espada, florete y sable, en categorías masculinas y femeninas, tanto individuales como por equipos.

Participarán tiradores y tiradoras de élite, incluidos medallistas olímpicos y campeones mundiales, ya que muchos países incorporan a sus deportistas de alto nivel a sus fuerzas armadas para ofrecerles estabilidad profesional durante y después de su carrera deportiva.

Gracias a que España es anfitriona de este campeonato, la esgrima formará parte del programa oficial de los próximos Juegos Mundiales Militares, que se celebrarán en 2027 en la ciudad estadounidense de Charlotte.

Equipo Nacional Militar de Esgrima

El Consejo Superior del Deporte Militar (CSDM) designa qué deportes van a ser reconocidos como deportes militares, actualmente hay 30 disciplinas. El CSDM delega la responsabilidad de los equipos Nacionales Militares y la organización de Campeonatos a los Ejércitos, Armada y Guardia Civil. “Por tradición –detalla el coronel Díaz Herrero, la esgrima, ya que es una de las pruebas del Pentatlón Aeronáutico, es una disciplina deportiva delegada en el Ejército del Aire y del Espacio. El EA tiene delegados seis deportes: Esgrima, Pentatlón Aeronáutico, Pentatlón Moderno, Paracaidismo, Taekwondo y carreras de Orientación”.

“Nuestro equipo actual de esgrima ha sido seleccionado con las clasificaciones de los últimos Campeonatos Nacionales Militares y está compuesto por personal del Ejército del Aire y del Espacio, Ejército de Tierra y Guardia Civil (oficiales, suboficiales y tropa); y participamos en las tres armas (espada, florete y sable). Nuestros esgrimistas compaginan su profesión militar con su vida familiar y los entrenamientos y competiciones civiles/militares. Sin embargo, en los Mundiales Militares podemos encontrar atletas de otros países que son miembros de sus equipos olímpicos y tiene una dedicación exclusiva a la esgrima como deportistas de alto nivel”, detalla el coronel Diaz Herrero.

España ha participado con una representación de las FAS españolas en la mayoría de las 48 ediciones que lleva organizándose este Mundial, desde que en 1953 firmó los protocolos de adhesión al CISM.

Compromiso con el medio ambiente

El 48º Campeonato también será reflejo del compromiso del CISM con la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental. La organización implementará medidas específicas orientadas a la reducción del impacto ecológico: uso racional de recursos, eliminación de plásticos de un solo uso, gestión responsable de residuos y movilidad compartida para las delegaciones, entre otras acciones.

Estas medidas responden a la creciente conciencia del CISM de que el deporte militar, como ejemplo de disciplina y liderazgo, debe también contribuir activamente a la protección del entorno natural.

Se recuerda que habrá entrada libre al pabellón y se invita y anima a todos los sevillanos y sevillanas a acercarse alguno de los días de la competición a disfrutar de este magnífico deporte.

Toda la información del campeonato, actualizada en tiempo real, estará a su disposición en: www.cism-48wmcfencing.es

 

 

Galería de fotos, pinchar para ampliar.